Partidos coinciden en debatir sobre la reforma electoral

Partidos coinciden en debatir sobre la reforma electoral

Coinciden partidos en debatir sobre la reforma electoral y la necesidad de escuchar a la oposición y sociedad civil.

Gerardo García
Julio 20, 2025

Desde el bloque oficialista encabezado por Morena y los partidos de oposición coinciden en la necesidad de que exista debate y se escuchen todas las voces en la nueva reforma electoral del Ejecutivo federal, aunque difieren en la desaparición de las diputaciones plurinominales.

En todos los casos se pronunciaron a que se conozca de manera integral la propuesta, pues se deberá atender no solo el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales (OPLES), sino los ajustes de las reglas para la segunda elección judicial.

Necesario debatir sobre la reforma electoral

Por Morena, el diputado local, Octavio Martínez Vargas, admitió la necesidad de que exista apertura con todos los actores políticos como a las consejerías para discutir las reformas electorales que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Dicha disposición se replicará en el estado con la reforma constitucional y leyes secundarias.

Aunque, aclaró que los temas a discutir serán la reducción de las participaciones a partidos políticos, como también la reducción de las diputaciones plurinominales.

Así como la función del árbitro electoral nacional y de los OPLES, donde para el caso de los últimos desde su punto de vista no deben desaparecer, pero se deberá revisar el tema, austeridad y en el nombramiento de sus integrantes.

“Se tiene que escuchar a todos los actores, a todos los servidores públicos, hay temas que ya han sido escuchados, no, pero nunca dejar de escuchar”, enfatizó.

PRD ratifica la necesidad de participar en la integración de la reforma electoral

El secretario general del PRD, Javier Rivera Escalona, ratificó la necesidad de que la oposición y la sociedad civil puedan participar en la integración de la reforma electoral, pues históricamente han sido consensuadas que permitió mejorar la participación ciudadana y representación política.

Admitió que pese a las últimas reformas, no se ha logrado alcanzar un verdadero estado democrático, por lo que sería incongruente no haber inclusión en el debate, pues así fue como Morena logró llegar al poder.

“Este gobierno de la 4T no sería si no hubiera avanzado en las distintas reformas del país a lo largo de muchos años de lucha”, subrayó.

También Rivera Escalona consideró necesario tener en cuenta el punto de vista de exfuncionarios electorales que integran el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), entre ellos el exconsejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, al representar distintas voces.

Por MC, la diputada local, Ruth Salinas Reyes, advirtió que debe haber un parlamento abierto para la reforma electoral, en el que se considere a autoridades electorales, expertos y académicos, para tener un cambio.

Calificó como irresponsable al gobierno federal de buscar imponer un proyecto que ni siquiera ha llegado al Congreso de la Unión, y lamentó que dicha intentona ocurrió también el pasado sexenio, que provocó la marcha en la defensa del INE.

“Nos ha costado mucho, en México nos ha costado mucho la credibilidad en las elecciones, se han dado pasos contundentes en el sentido de hacer un voto hasta digital, electrónico, se ha avanzado en la credibilidad y no podemos ir en retroceso”, planteó.

Diferencias

Octavio Vargas se pronunció por recortar la lista de plurinominales a nivel federal y local, algo que rechazaron Javier Rivera y Ruth Salinas, porque urgieron a que exista una verdadera representatividad y que refleje los votos de las casillas, así como con transparencia y evitar la sobrerrepresentación.

No obstante, admitieron la necesidad de que la reforma electoral toque la armonización de las elecciones de diputados y alcaldías con las judiciales.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2