Partidos piden no repetir modelo de elección judicial en 2027; reconocen necesidad de reformas

Partidos piden no repetir modelo de elección judicial en 2027; reconocen necesidad de reformas

Morena y PT cuestionaron que desde la oposición se boicoteara la contienda al no llamarse a votar, pero reiteraron el reconocimiento al árbitro electoral.

Gerardo García
Junio 30, 2025

Los partidos de oposición exigieron no replicar el modelo de la elección judicial del 1 de junio para el 2027, porque fue una simulación, con prácticas antidemocráticas y una elección de estado. Mientras que el bloque oficial admitió la necesidad de reforma y acusaron que hubo boicot con el llamado a no votar.

El debate se llevó a cabo en sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) de este lunes, en donde de manera general las fuerzas políticas reconocieron al órgano haber sacado adelante el proceso extraordinario judicial.

Eliminación de conteos rápidos o resultados preliminares

El representante electoral del PRI, Víctor Capilla Mora, acusó que en dicho proceso democrático se eliminaron todos los instrumentos de certeza y máxima publicidad como fue la operación de conteos rápidos o resultados preliminares, así como no hubo recuentos en los cómputos, y la exclusión de los partidos.

“Los cómputos no estén sujetos a recuento y si eso le añadimos que las personas candidatas no contaron con representación ante dichos consejos, entonces tenemos que los resultados se traducen en actos de fe e inevitablemente se produce una presunción de riesgo en la certeza de los comicios”, aseveró.

Fustigó que la elección del 1 de junio es la más antidemocrática que haya tenido el país, el cual no es un nuevo paradigma en la democracia al existir matices regresivos, porque exhibió que 77 de las 91 candidaturas electas fueron propuestas por el Ejecutivo estatal.

Y lamentó que sólo cinco magistrados en funciones lograron su permanencia, mientras que los juzgadores profesionales de carrera fueron sustituidos abruptamente por personas favorecidas por un régimen autoritario, al que responsabilizó de los acordeones.

“Las impuso a toda costa disfrazando la imposición con un supuesto ejercicio democrático que no fue más que una farsa en la que se distribuyeron los famosos acordeones para la manipulación del electorado por las fuerzas del oficialismo”, indicó.

Partidos piden no repetir modelo de elección judicial en 2027

El representante electoral del PAN, Alfonso Bravo Álvarez Malo, acusó que se trató de una elección de estado, en la que un poder somete a otro. Aclaró, que no se puede celebrar la participación ciudadana, que quedó el 12%.

Y llamó a no replicar el mismo modelo para la elección del 2027 en la que se elegirán junto a alcaldes y legisladores, las personas juzgadoras, para no poner en riesgo el proceso. Incluso retomó que la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó no replicarlo.

Reconocimiento al árbitro electoral

Los representantes de Morena y PT, Israel Flores Hernández y Guenady Hiaroslaf Montoya Orozco, respectivamente, cuestionaron que desde la oposición se boicoteara la contienda al no llamarse a votar, pero reiteraron el reconocimiento al árbitro electoral.

Flores Hernández pidió dejar atrás el proceso y reconoció la necesidad de hacer reformas para mejorar el nuevo proceso democrático judicial, donde el IEEM debe aportar sus puntos de vistas a los legisladores.

Capilla Mora y Álvarez Malo reviraron que desde su partidos se llamara a no sufragar, aunque el segundo, aclaró, que expresaron su decisión en medios para no ser parte de una simulación.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2