La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Toluca hizo un llamado a la población que se habita en las zonas altas del municipio y cercanas al volcán Xinantecátl para que evite el uso de anafres, fogones y otros artefactos de combustión para calentar sus habitaciones en esta temporada invernal, ya que una inadecuada ventilación de las casas podría ser fatal.
Recomendaciones ante temporada invernal en Toluca
Al respecto, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Toluca, Juan Carlos Yáñez Rodríguez mencionó que, como parte del Programa Invernal 2025, las autoridades de la capital mexiquense cuentan con una serie de recomendaciones que se deben seguir al pie de la letra para evitar infecciones virales que se incrementan con la llegada de la temporada invernal y el descenso de las temperaturas de los próximos días.
Yáñez Rodríguez recalcó que las medidas de prevención van encaminadas a proteger, sobre todo, a las poblaciones vulnerables; por ello se pide a la población en general a:
- Usar ropa abrigadora
- Toma muchos líquidos ricos en vitamina C
- Permanecer en el interior de su vivienda
- Procurar salir solo si es necesario
- No fumar en lugares cerrados, cerca de niños, niñas o personas enfermas
- Al salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz
- No dormir cerca de ningún calentador, ya que se produce monóxido de carbono y puede ser peligrosos si no se ventilan adecuadamente las habitaciones.
En este último tema, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Toluca indicó que, en las partes altas del municipio, sobre todo en el lado sur todavía hay hogares que durante la temporada invernal se calientan con anafres, fogones, braseros de carbón o leña, una práctica tradicional que es preferible no realizar.
TE RECOMENDAMOS: Municipios del Edomex emiten recomendaciones por bajas temperaturas
PC Toluca pide evitar usar anafres en épocas de frío
Explicó que si no existe una buena ventilación de los hogares se puede generar el llamado “sueño permanente”, en el que, al momento de encender un artefacto de combustión, efectivamente se calienta la habitación, pero como se trata de un lugar cerrado, no hay buena ventilación y no se puede evacuar gases tóxicos como el monóxido de carbono, del cual no se puede percibir su aroma y provoca un efecto de bienestar que induce al estado de relajación que puede ser fatal.
En este sentido, Yáñez Rodríguez pidió a la población no usar este método para calentar un hogar; en caso de hacerlo ventilar las habitaciones o utilizarlo por poco tiempo, mejor aún, emplear otros métodos: ropa de cama abrigadora, un calentador eléctrico, pero por un periodo determinado para evitar el sobre calentamientos de las instalaciones que pudieran provocar un incendio.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/pc-toluca-pide-evitar-uso-de-anafres-y-fogones-al-interior-de-domicilios.jpg)
