Pechuga de pollo sube en septiembre [recorrido semanal]

Pechuga de pollo sube en septiembre [recorrido semanal]

Del 28 de agosto al 4 de septiembre, la pechuga pasó de 88 a 95 pesos.

Brian Prado
Septiembre 4, 2025

En el mercado Juárez se realizó un nuevo monitoreo de precios en productos de la canasta básica durante la primera semana de septiembre. En comparación con los costos de la semana anterior, se registraron variaciones que impactan en el bolsillo de las familias, principalmente en el precio de la pechuga de pollo.

Mercado Juárez realizó un nuevo monitoreo de precios en productos de la canasta básica

Del 28 de agosto al 4 de septiembre, la pechuga pasó de 88 a 95 pesos el kilo, mientras que la pierna y muslo bajaron de 52 a 40 pesos. La carne de res se mantuvo en 220 pesos, al igual que el cerdo en 110. El jitomate continuó en 20 pesos por kilo, y el huevo no registró cambios al mantenerse en 63 pesos. El limón subió de 18 a 20 pesos, mientras que el aguacate bajó de 80 a 60 pesos. Entre las frutas, el plátano disminuyó de 22 a 18 pesos y la manzana pasó de 45 a 35 pesos. Además, ya se encuentra a la venta la mandarina en 60 pesos el kilo.

Un comerciante del Mercado Juárez explicó que el aumento de la pechuga se debe a la alta demanda en estas fechas, donde la preparación de platillos tradicionales provoca mayor consumo.

“Siempre que se acerca septiembre la gente compra más pollo, sobre todo la pechuga, porque muchos hacen enchiladas, tostadas o guisos para las fiestas. Entonces los proveedores nos la suben y aquí también tenemos que ajustar, si no, no sale la cuenta”, comentó.

Agregó que la reducción en el precio de la pierna y muslo responde a que la mayoría de los clientes prefiere la pechuga en esta temporada, lo que genera que la otra parte del pollo tenga menos salida.

Reducción en el precio de la pierna y muslo

“La pierna y muslo ahorita está más barata porque no se vende igual, la gente viene directo por la pechuga. Es como cuando todos quieren lo mismo, lo demás se queda y pues baja el precio para moverlo y es que también sube por los restaurantes o las fondas que hacen su comida mexicana y muchos vienen aquí”, explicó.

Finalmente, apuntó que los consumidores deberán prepararse para que los precios cambien de manera constante durante todo el mes patrio, ya que los proveedores ajustan cada semana.

“Ahorita subió la pechuga, pero no sabemos si en la siguiente suba otra cosa, así es cada año. En septiembre es cuando más se mueven los precios, la gente compra mucho por las fechas y todo depende de cómo venga la carga de los proveedores”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2