Ingreso Ciudadano Universal 2025: Pensión para adultos de 57 a 59 años en CDMX ya prepara nuevo registro

Ingreso Ciudadano Universal 2025: Pensión para adultos de 57 a 59 años en CDMX ya prepara nuevo registro

Pensión 57 a 59 años CDMX 2025: Registrarte para obtener el apoyo de 2 mil pesos bimestrales

¿Tienes entre 57 y 59 años y vives en la CDMX? Checa cómo registrarte para recibir 2 mil pesos bimestrales del programa Ingreso Ciudadano Universal.

Jessica Corona
Agosto 7, 2025

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, ofrece un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a personas de 57 a 59 años como parte del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

Este beneficio forma parte de una política social que busca brindar un ingreso mínimo familiar y asegurar condiciones de vida dignas para quienes aún no acceden a otras pensiones o jubilaciones.

¿Quiénes pueden acceder al programa de pensión para personas de 57 a 59 años en 2025?

Para ser parte del programa Ingreso Ciudadano Universal 2025, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 57 años y hasta 59 años con 10 meses al momento de la inscripción.
  • Residir permanentemente en la Ciudad de México.
  • No recibir otros apoyos económicos similares del Gobierno.
  • Realizar el trámite de manera personal, sin intermediarios.

Este programa es exclusivo para personas que viven en la CDMX. Si resides en otro estado o municipio, no puedes aplicar.

Documentos que necesitas para registrarte

Si cumples con los requisitos anteriores, al momento de la inscripción deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Acta de nacimiento, solo si en tu identificación no es visible la fecha de nacimiento.
  • CURP, únicamente si no aparece en tu identificación.
  • Comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono, arrendamiento o constancia de residencia), con antigüedad no mayor a tres meses. Si el domicilio ya aparece en tu identificación oficial, no es necesario anexarlo.

¿Cuándo se abre el registro para nuevos beneficiarios?

Actualmente, la convocatoria está pendiente, de acuerdo con información oficial publicada por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social en su cuenta de X (antes Twitter).

Sin embargo, ya se anunció que el registro no se hará en módulos ni en línea, sino mediante visitas domiciliarias por parte del personal autorizado del gobierno.

Esto significa que los nuevos beneficiarios serán contactados directamente en sus hogares. Se recomienda estar atento a comunicados oficiales y no proporcionar documentos a terceros no acreditados.

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la CDMX, informó que el programa se ampliará en 2025 para beneficiar a 77 mil personas y que en 2026 será universal, lo que significa que cualquier habitante de la CDMX que cumpla con la edad podrá inscribirse.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

jcm

UAEM2