Nuevo registro Pensión Mujeres Bienestar en agosto 2025: mujeres de 60 a 62 años podrán recibir 3,000 pesos bimestrales.

Nuevo registro Pensión Mujeres Bienestar en agosto 2025: mujeres de 60 a 62 años podrán recibir 3,000 pesos bimestrales.

Pensión Mujeres Bienestar: abren nuevo registro para mujeres de 60 a 62 años en agosto

La Pensión Mujeres Bienestar abre nuevo registro en agosto 2025 para mujeres de 60 a 62 años. Recibirán 3,000 pesos bimestrales.

Redacción
Julio 14, 2025

El Gobierno de México ha anunciado el nuevo registro Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa dirigida a mujeres mexicanas de entre 60 y 62 años que busca brindar apoyo económico sin tener que esperar a cumplir 65 años, como lo exige la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Este programa, que comenzó en 2025, tiene como objetivo reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres a lo largo de su vida y garantizarles un respaldo económico que les permita vivir con mayor dignidad y tranquilidad. A partir de agosto de este año, se abrirá un nuevo periodo de inscripción para más beneficiarias.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas sociales más recientes impulsados por el Gobierno de México. Fue creado para beneficiar a mujeres de entre 60 y 64 años, especialmente aquellas que no cuentan con una pensión o ingreso fijo. La ayuda consiste en un pago bimestral de 3,000 pesos, que se entrega mediante una tarjeta del Banco del Bienestar.

En su etapa inicial, en 2025, se incorporó a mujeres de 63 y 64 años. En municipios con alto porcentaje de población indígena o afrodescendiente, el programa incluyó a mujeres desde los 60 años. Ahora, se expandirá para integrar a más beneficiarias.

Nuevo registro: fechas y detalles

El nuevo registro de la Pensión Mujeres Bienestar comenzará el próximo lunes 4 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto. Durante este periodo, las interesadas deberán acudir a los módulos que serán habilitados por la Secretaría del Bienestar. Las fechas exactas y ubicaciones de los módulos se publicarán semanas antes del inicio del registro.

Te recomendamos:

Requisitos para acceder al programa

Para acceder a la pensión de 3,000 pesos bimestrales, las mujeres interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 60 y 62 años de edad al momento del registro.
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Vivir en México, en cualquier estado de la República.

Una vez inscritas y aprobadas, las beneficiarias comenzarán a recibir su pago cada dos meses. Es importante destacar que, al cumplir los 65 años, pasarán de forma automática al programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de volver a registrarse.

¿Por qué es importante esta pensión para mujeres?

En México, muchas mujeres han trabajado toda su vida sin recibir una compensación económica, ya sea en labores del hogar, cuidado de hijos o trabajos informales. La Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a ese esfuerzo invisible.

Además, con esta ayuda se busca reducir las desigualdades económicas, mejorar la salud mental y física de las adultas mayores, y brindar mayor autonomía en esta etapa de la vida.

Otros apoyos sociales relacionados

La Pensión Mujeres Bienestar se suma a una amplia gama de programas sociales del Bienestar, entre los que destacan:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (desde los 65 años).
  • Pensión para Personas con Discapacidad.
  • Sembrando Vida (apoyo al campo).
  • Becas Benito Juárez (para estudiantes).
  • Jóvenes Construyendo el Futuro (para jóvenes sin empleo ni estudios).

Todos estos programas comparten un mismo propósito: garantizar que nadie se quede atrás. Son derechos que buscan mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

¿Cómo prepararse para el registro?

Aunque el registro inicia en agosto, se recomienda a las mujeres interesadas comenzar a reunir sus documentos, tales como:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Además, mantenerse al tanto de la información oficial en canales del Gobierno de México y la Secretaría del Bienestar será clave para conocer las sedes, horarios y fechas específicas del registro.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2