A menudo, la similitud en los nombres de los programas sociales puede generar confusión. Tal es el caso de la Pensión Mujeres Bienestar y Mujeres con Bienestar, dos iniciativas distintas dirigidas a mujeres en México.
Confusión entre Programas: Pensión Mujeres Bienestar y Mujeres con Bienestar
A través de la cuenta de X, Avisos Bienestar, se han aclarado las diferencias fundamentales entre estos programas.
Pensión Mujeres Bienestar:
- Ámbito:
- Programa federal, impulsado por el Gobierno de México.
 - Actualmente, está a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo.
 
 - Beneficiarias:
- Mujeres mexicanas de 63 a 64 años.
 - Mujeres de 60 a 64 años en zonas rurales y de alta presencia indígena.
 
 - Registro:
- Presencial, en los Centros Integradores de Bienestar.
 
 - Apoyo Económico:
- 3 mil pesos bimestrales.
 
 - Transición:
- Al cumplir 65 años, las beneficiarias se incorporan a la pensión de Adulto Mayor.
 
 
Mujeres con Bienestar:
- Ámbito:
- Programa del Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez.
 
 - Beneficiarias:
- Mujeres mexiquenses de 18 a 64 años.
 
 - Registro:
- Vía internet.
 
 - Apoyo Económico:
- 2 mil 500 pesos bimestrales.
 
 - Duración:
- Hasta dos años en zonas indígenas.
 
 
Beneficios y diferencias:
- La principal diferencia radica en el ámbito de aplicación: federal versus estatal.
 - Los requisitos de edad y el método de registro también varían significativamente.
 - También los montos monetarios son diferentes.
 
Con esta información, se espera aclarar las dudas y evitar confusiones entre estos dos importantes programas de apoyo a las mujeres en México.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/image-17.png)
