Pequeños comercios amplían formas de pago

Pequeños comercios amplían formas de pago

Pequeños comercios han diversificado las formas de pago como el uso de terminales o transferencias.

Miguel González
Mayo 24, 2025

Pequeños comerciantes establecidos, incluidos los mercados tradicionales y semifijos, en zonas populares han diversificado las formas de pago como el uso de terminales o transferencias bancarias a través de aplicaciones móviles.

Pequeños comercios pretenden equilibrar la competencia

Esto como estrategia para equilibrar la competencia con los supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia, así como para reducir el manejo de dinero en efectivo ante la inseguridad que se vive en la zona oriente del Estado de México.

“Recibimos transferencias bancarias para no dejar ir al cliente, eso nos ha permitido sostener las ventas y tenemos que hacerlo porque hay mucha gente que ya no carga efectivo por la inseguridad que hay”, comentó Brenda Ayala propietaria de una abarrotera de la Avenida Ángel de la Independencia de Nezahualcóyotl.

Al respecto, Vicente Ruiz, presidente de la coordinadora de Mercados del Valle de México que aglutina a alrededor de 80 mercados populares de municipios mexiquenses y alcaldías capitalinas del oriente del Valle de México, se pronunció en favor de esta diversificación de pagos, sin embargo, aclaró que este proceso debe ir acompañado de la formalización de los negocios.

La mayoría de locatarios son personas mayores

Aseguró que actualmente sólo un 35% de los establecimientos tiene registro ante hacienda, lo cual ha mantenido estancada la incorporación de terminales para cobro con tarjeta en estos centros de abasto.

“La mayoría de los locatarios ya son personas adultas mayores, y tienen miedo de darse de alta en Hacienda porque no conocen mucho de tecnología, por eso estamos buscando que la Secretaría de Economía nos brinde programas de apoyo fiscal a los mercados y así alentar la formalización del comercio”, anticipó.

“Ya tenemos más de 5 años utilizando terminal, ya muchos de nuestros clientes saben y nos pagan con tarjeta de crédito o débito, eso nos a ayudado a ser más competitivos porque la verdad está dura la situación”, manifestó Berenice, propietaria de una zapatería en el mercado 2 de junio de Nezahualcóyotl.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2