Peregrinación hacia la Basílica un trayecto de agradecimiento y petición

Peregrinación hacia la Basílica un trayecto de agradecimiento y petición

Raúl Salas desde que era un bebé en brazos, ha participado en la peregrinación hacia la basílica.

Brian Prado
Febrero 17, 2025

La peregrinación al Tepeyac, organizada por la Arquidiócesis de Toluca, es una de las más numerosas en el país, este como cada año, miles de fieles se congregan para participar en este recorrido de carácter religioso y expresar su devoción a la Virgen de Guadalupe.

Raúl Salas Solórzano se encuentra dentro del “mar” de fieles que se dirigen a la basílica, camino que ha recorrido durante 58 años. Desde que era un bebé en brazos, acompañado por su padre, ha participado en la peregrinación del contingente del Estado de México hacia la Basílica de Guadalupe, a pesar de ser originario de Uruapan, Michoacán.

“Soy originario de Uruapan, Michoacán, pero mi papá nos traía desde que nacíamos a esta peregrinación y eventualmente yo ya lo tomé como una tradición. Es una gran satisfacción la que tenemos por venir cada año porque llevo viniendo toda mi vida, 58 años”, comentó Salas Solórzano.

El trayecto se ha convertido en un acto de agradecimiento

Como él, miles de peregrinos se movilizan anualmente en el recorrido hacia la Basílica de Guadalupe, impulsados por la fe y la devoción a la Virgen. Para muchos, el trayecto se ha convertido en un acto de agradecimiento y petición.

“Significa mucho porque siempre estamos pidiéndole a la Virgencita de Guadalupe, siempre estamos rogándole, es algo que le debemos a ella, un pequeño sacrificio. Es una alegría ir a su casa a mostrar nuestra fe”, mencionó.

En el trayecto, los peregrinos enfrentan diversas condiciones climáticas y el desgaste físico que implica caminar largas distancias. Sin embargo, para Salas Solórzano, estas dificultades quedan en segundo plano ante el sentido de comunidad y la espiritualidad que envuelve la travesía.

“La Virgencita de Guadalupe es mucho para mí, mi Virgencita. Le he pedido mucho y me ha sacado de problemas, he ido a mandas. Son muchas anécdotas las que nos hemos llevado también en estos recorridos. Es bueno ver tantas personas que comparten nuestra fe”, apuntó.

Peregrinación hacia la Basílica continuará el día de mañana

El contingente del Estado de México sigue un itinerario establecido. Durante la primera jornada, los peregrinos avanzan hasta Ocoyoacac, donde descansan antes de continuar el camino.

“Vamos a caminar hasta Ocoyoacac, ahí nos quedamos a pernoctar y después, como a las 3:00 de la mañana, otra vez a caminar rumbo a la Marquesa. De verdad es muy grato ver a toda la gente cómo se acompaña, cómo comparte. Es una experiencia que todos deberían vivir o intentar aunque sea una vez”, concluyó Salas Solórzano.

Cada año, la peregrinación a la Basílica de Guadalupe se convierte en un reflejo de la devoción popular en México.

Para personas como Raúl Salas, este trayecto no solo representa un acto de fe, sino un vínculo con su historia personal y familiar. La peregrinación sigue siendo un punto de encuentro para miles de fieles, quienes, a pesar del cansancio, encuentran energía en la espiritualidad y la solidaridad del camino.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2