En el Estado de México son 25 municipios tienen declarada alerta roja por delitos ambientales además de 2022 a 2024, se perdieron tres mil 200 hectáreas de bosque en demarcaciones como Ocuilan, Temascaltepec, entre otros.
Delitos ambientales han consumido 3 mil 200 hectáreas de bosque
En el foro “Consulta contra la tala ilegal de árboles”, el diputados José Alberto Couttolenc Buentello, señaló que en la entidad afectan diversos situaciones a los bosques entre ellos la tala clandestina, incendios forestales, el cambio de uso de suelo y delitos ambientales.
Añadió que 7 de cada 10 metros cúbicos que se comercializan son ilegales en el país y en el estado, sin embargo, destacó que hay maneras de aprovechar el bosque de forma sostenible.
Por la falta de bosques hay enfermedades entre la población
Señaló que por la falta de bosques hay enfermedades entre la población, no solo afectaciones al medio ambiente y ya se empieza a sufrir de estrés por la falta de bosques.
Añadió que desde su grupo parlamentario respaldan la iniciativa que envió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para endurecer las sanciones contra los bosques que viene con prevención, respeto y acción.
En su ponencia “Delineando una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, el investigador Carlos Arriaga Jordan, reconoció que hay una serie de retos como nación y como entidad que están inscritos en la problemática mundial y que la agenda 2030 establece de impulsar metas de producción alimentaria sostenible y prácticas agropecuarias resilientes.
Retos por cambio climático
Retomó que en la entidad los retos son el cambio climático, donde hay cada vez más sequías y más inundaciones además de desigualdad territorial pues mientras los municipios en el sur y oriente tiene mayor marginación que los norte y el occidente.
Señaló que los principios rectores deben de estar orientados hacia el cambio climático, desarrollar mecanismos de gobernanza territorial inclusiva que permita elaborar y articular los esfuerzos federales, estatales y municipales con la organización comunitaria para garantizar la transparencia y rendición de cuentas.
Propuso la equidad y el bienestar rural, priorizar a los pequeños productores familiares y en pequeña escala, comunidades originarias, ejidos y comunidades para impulsar apoyos a zonas rezagadas para reducir la desigualdad.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR