Perros ferales proliferan en el Canal de la Compañía

Perros ferales proliferan en el Canal de la Compañía

En el Canal de la Compañía hay al menos diez manadas de perros de 10 o 15 canes cada una.

Miguel González
Mayo 18, 2025

Por décadas, manadas de perros ferales han proliferado en los bordes del Canal de la Compañía, justo en la línea limítrofe entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

En el Canal nacen incontables camadas de cachorros, otros son abandonados ahí por sus dueños a su suerte; los que logran sobrevivir los hacen en condiciones de hambre, maltrato y riesgos de enfermedades.

Proliferan perros ferales en el Canal de la Compañía

En madrigueras, entre matorrales y toneladas de cascajo, estos animales han sido parte del entorno y se han adaptado a sus circunstancias para sobrevivir, comiendo ratas o animales muertos como gallinas, gatos o cabras que son arrojados por personas después de utilizarlos en rituales de santería.

Así lo refiere María Eugenia Torres, vecina de la colonia Ejidos de San Agustín y quien durante más de 30 años ha sido protectora de estos seres indefensos, los cuales, por si fuera poco, también padecen violencia por parte de algunas personas que los agreden y que en algunos casos han llegado a provocarles lesiones graves a mutilarlos o envenenarlos.

Diariamente, ella lleva agua y croquetas a las madrigueras cercanas, la cuales, dice, llegan a inundarse cuando sube el nivel del agua, y ese es otro de los riesgos que enfrentan los animales, el de caer a las aguas negras.

“Esta es un área en donde vienen a tirar a los animalitos como si fueran basura, y lo que he visto es que las personas que son más vulnerables son las que más abandonan y las que más maltratan. Tenemos que hacer conciencia con la población de que hay que respetar y proteger a las mascotas, ese abandono se tiene que erradicar, pero en ese sentido no hay apoyo de las autoridades” lamentó María Eugenia.

Falta protección hacia los animales

Recordó que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador apoyó una iniciativa ciudadana para incluir derechos de los animales en la Constitución y los diputados y senadores aprobaron reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna a fin de protegerlos, incluyendo en los planes de estudios de las escuelas contenidos sobre protección animal.

Sin embargo, consideró que las autoridades no están trabajando en este sentido y una muestra es lo que ocurre en este corredor que abarca un tramo de aproximadamente cuatro kilómetros donde, estimó hay al menos diez manadas de perros de 10 o 15 canes cada una, ya que el problema del abandono, maltrato y proliferación de perros aún prevalece.

“Hay animalitos que aquí nacieron, hay generaciones, yo conozco tal vez cinco o seis generaciones, hemos tratado de atrapar, se pagan darderos con recursos propios, son mil pesos de dardero, 500 de esterilización por cada perro, 500 de pensión y se vuelven a soltar, pero hace falta apoyo de las autoridades porque aunque hay manadas de perros inofensivos sabemos que se pueden convertir en jaurías y pueden ser una amenaza para la población”, aseguró María Eugenia.

Refirió que protectoras como Michelle Miau y Rosy Rodríguez, quienes realizan la labor de atrapar, esterilizar, buscar adoptantes o si no es posible volver a soltar a los caninos.

“Atienden casos de TBT, de moquillo, sarna, o sea, es una cuestión de salud porque todos los animalitos tiene derecho a esa atención y ninguna autoridad se las da, entonces eso es lo que nos desgasta mucho”, añadió.

“Blanquita” es una perra de raza única, que fue golpeada con un objeto contundente, por lo que sufrió dislocación de cadera que le impedía caminar, por lo que Maru, como la conocen en su colonia y otros voluntarios, pagaron la cirugía del animal que hoy vive agradecida con un tornillo en sus huesos.

“Solicito que las autoridades hagan su trabajo, no que hagan redadas ni sacrificios sino campañas de esterilización y vacunación no solo para las mascotas de casa sino para los animalitos de la calle, porque a esos nadie los esteriliza ni los vacuna”, afirmó Maru, mientras dejaba un puñado de croquetas en un recipiente en la entrada de una de las madrigueras que se ubican a un costado del canal.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2