Persisten barreras para el acceso al aborto seguro en el Edomex

Persisten barreras para el acceso al aborto seguro en el Edomex

Persisten barreras para el acceso al aborto seguro en el Edomex

Activistas alertan: despenalizar no ha sido suficiente para garantizar el aborto legal.

Sergio Macedo
Noviembre 25, 2025

A un año de la despenalización del aborto en la entidad, activistas aseguran que ha habido poco avance en la materia, hace falta personal medico capacitado y la objeción de conciencia es un obstáculo para garantizar la interrupción legal del embarazo.

A un año de la despenalización del aborto en la entidad hay pocos avances

En conferencia de prensa, María Belén Herrero, de Marea Verde indicó que el ejercicio efectivo del derecho al aborto plantea grandes retos en los Estado, organizaciones, comunidades deben trabajar de manera articulada para garantizar que las mujeres y personas gestantes puedan tomar decisiones informadas y autónomas sobre su cuerpo, salud y proyecto de vida.

La activista explicó que la despenalización del aborto fue el resultado de luchas históricas, pero eso solo fue el inicio de un proceso que requiere desmontar el aborto de la discusión penal, para hablar de derechos, además de diseñar políticas publicad, sensibilizar y capacitar al personal de salud, generar espacios de aprendizaje colectivo, descentralizar los servicios de salud, ampliar los actores operativos que brindan servicio de aborto seguro.

También pidió reconocer espacios para abortar como lo es la telemedicina y el aborto autogestivo, simplificar las rutas de acceso al servicio, realizar alianzas entre el sector salud y educativo para promover la educación sexual integral en espacios escolares, reestructurar la curricula formativa del personal de salud en instituciones de educación superior, crear campañas informativas para mejorar la calidad de vida de mujeres y personas gestantes.

Belén Herrero subrayó la necesidad de trazar agendas que permitan avanzar en el acceso al aborto seguro, gratuito y legal en el Estado de México enfatizando en el modelo de atención que posiciona al aborto como un derecho que debe garantizarse en un marco de justicia social.

Acceso efectivo

En la sede del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, Lizbeth García integrante de la Red de Psicólogas Feministas puntualizó que, a un año de la despenalización del aborto en el Estado de México, el acceso efectivo sigue siendo profundamente desigual y enfrenta barreras sociales e institucionales que ponen en riesgo la salud, dignidad y vida de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Pormenorizó que en el ámbito social las mujeres todavía enfrentan un estigma muy arraigado, “la despenalización no borró de la noche a la mañana la carga moral que históricamente ha caído sobre quienes deciden abortar, muchas mujeres siguen viviendo violencia simbólica y psicológica, son juzgadas, señaladas o presionadas para desistir, y este estigma se traslada a las instituciones, a los consultorios y a los pasillos de los hospitales, en el ámbito comunitario aún hay desinformación sobre el proceso los derechos, no todas saben que hoy pueden acudir a un servicio de salud”.

Por su parte, Maribel Luna Martínez, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir dijo que persisten barreras derivadas de las concepciones morales y religiosas que ya no debería existir en un marco de estado laico, en este sentido mencionó que derivado de una investigación realizada en 2024 en torno al tema de la objeción de conciencia.

“Identificamos que una de las principales barreras por las cuales el personal sanitario se niega a dar servicios de aborto, es que argumentan que va en contra de su conciencia, sin embargo, hemos identificado distintos obstáculos, necesitamos que haya una despenalización de las conciencias, para que lo moral y lo religioso en el personal médico no sea lo que dificulte el acceso a los servicios de aborto”.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2