Personas con discapacidad tendrán preferencia en vivienda: IMEVIS

Personas con discapacidad tendrán preferencia en vivienda: IMEVIS

Personas con discapacidad tendrán preferencia en vivienda: IMEVIS

En el Estado de México, según las encuestas, hay 2.7 millones de personas con alguna discapacidad o varias discapacidades.

Brian Prado
Septiembre 4, 2025

En el marco de la firma de un convenio entre el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), se dio a conocer que las personas con discapacidad deberán llevar preferencia en los programas de vivienda en el Estado de México. Este acuerdo se encuentra alineado con los convenios que la dependencia ha firmado con todos los municipios mexiquenses.

Las reglas ya contemplan prioridad hacia personas con discapacidad

Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, destacó que las reglas de operación ya contemplan la prioridad hacia este sector y que se han habilitado las delegaciones para dar seguimiento.

“Ha quedado plasmado siempre que nuestras reglas de operación de los programas de vivienda, y con mi directora de vivienda, ya hemos plasmado que en igualdad de circunstancias comunes las gentes con algún tipo de discapacidad deben llevar preferencia y eso lo hemos traspolado también al convenio con los municipios, se tiene que respetar y para eso ponemos a disposición las 12 delegaciones regionales que tiene el IMEVIS en todo el Estado de México”, señaló.

El funcionario expuso que el convenio tiene un alcance más amplio, ya que se han establecido mecanismos de atención en colaboración con los gobiernos municipales.

“El alcance debe ser incluso más allá de lo que se ha planteado, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social ha firmado 125 convenios con igual número de presidentes municipales para que les acerquemos los servicios y en estos 125 convenios ha quedado plasmado que hay gente que se tiene que ‘saltar la cola’”, mencionó.

Se han creado oficinas municipales

En su intervención explicó que, además de las delegaciones regionales, se han creado oficinas municipales para fortalecer la cobertura del programa y facilitar los trámites a los beneficiarios.

“Hemos implementado 33 oficinas municipales del año pasado para acá se sumas a esas 12 delegaciones, entonces, tenemos 45 oficinas ya en el Estado de México, en 45 municipios, que pueden ayudarnos a que estos convenios tengan vigencia”, dijo.

Tenorio Esquivel puntualizó que la población con discapacidad en la entidad es amplia y diversa, por lo que las políticas de vivienda deben considerar estas realidades.

“Todos debemos de entender que hay diferentes discapacidades y muchas de ella no nos damos cuenta, tan es así, que en el Estado de México, según las encuestas, tenemos 2.7 millones de personas con alguna discapacidad o varias discapacidades”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2