Pescadores de la Laguna de Zumpango hicieron un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para reforzar el monitoreo del embalse en esta temporada de lluvias y actuar de contra la expansión del lirio acuático, que continúa amenazando la recuperación ambiental y económica del cuerpo de agua más grande del Valle de México.
Pescadores de la Laguna de Zumpango piden reforzar el monitoreo en temporada de lluvias y actuar de contra el lirio acuático.
Eladio González, presidente de la Asociación de Pescadores y Lancheros de los Pueblos Ribereños de la Laguna de Zumpango, señaló que, aunque las condiciones hídricas son alentadoras, la presencia del lirio ha alcanzado niveles que podrían agravarse con la próxima entrada de millones de metros cúbicos de agua.
De acuerdo con información actualizada al 12 de junio de 2025, la laguna cuenta con una cantidad óptima de agua, que oscila entre 63 y 67 millones de metros cúbicos, derivado de las lluvias registradas en el Valle de México y regiones cercanas.
Sin embargo, el lirio acuático cubre alrededor de mil 300 hectáreas, lo que representa más del 85 % de la superficie del embalse.
Especialistas señalaron que aunque se ha detectado una ligera reducción en la velocidad de propagación de esta planta por una menor eutrofización, su crecimiento sigue siendo notable.
Se informó que la Conagua prepara el ingreso de hasta 30 a 35 millones de metros cúbicos adicionales de agua al vaso lacustre, como parte del manejo de avenidas pluviales.
Llegará más agua
Los pescadores temen que estas aportaciones hídricas arrastren más lirio desde otros puntos y aceleren su expansión si no se implementan medidas preventivas.
“Estamos preocupados porque nos han dicho que llegará más agua, y esa agua viene con residuos y lirio. Si no se limpia antes, la laguna terminará colapsando”, advirtió Eladio.
En abril pasado, la asociación sembró más de 100 mil crías de tilapia en un esfuerzo comunitario por reactivar la actividad pesquera.
Los pescadores han solicitado brigadas permanentes de limpieza, dragas, maquinaria acuática y barreras flotantes. También proponen establecer una mesa técnica entre autoridades y comunidades ribereñas para coordinar acciones de manera urgente.
Reconocieron también que existe disposición de la federación y del gobierno del Estado de México para dar seguimiento a su demanda.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.