Desde el Congreso mexiquense, se propuso reformar las leyes en materia anticorrupción, mayores sanciones e implementar la tecnología y la inteligencia artificial para fomentar la transparencia y la participación ciudadana.
Sanciones contra corrupción en Edomex
Lo anterior fue parte de lo que abordaron diputados, especialistas y titulares del Sistema Anticorrupción y órganos internos en la Mesa de análisis la corrupción, enemigo interno, reformas para su erradicación,
El diputado de Morena y presidente de la comisión para el Combate a la corrupción, Gerardo Pliego Santana retomó cinco vertientes que como diputados deben tomar para fortalecer la lucha anticorrupción en Edomex.
“Cada acto de corrupción no solo significa dinero perdido, sino también vidas afectadas, servicios deficientes y un estado que no cumple con su deber fundamental, que es servir a los ciudadanos”, agregó.
Aseguró que como legisladores están para proponer soluciones con reformas profundas, acciones concretas que no se queden en papel y que transformen la realidad.
Propuso innovación legislativa, analizar propuestas que incluyan profesionalizar servidores públicos, implementar sistemas y utilizar inteligencia artificial para detectar irregularidades
Además fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, dotarlo de mayor autonomía, mejores herramientas de fiscalización y mecanismos efectivos de sanción, es decir, que las denuncias no se archiven y siga la impunidad.
También transparencia en el uso de recursos públicos, con digitalización y acceso a la información, aunado a sanciones más severas, fortalecer las penas por corrupción y cerrar el vacío legal que permita a funcionarios evadir la justicia.
Respaldo de las autoridades para fortalecer la participación ciudadana
Por último destacó la protección a denunciantes, y garantizar que quienes denuncien tengan protección y respaldo de las autoridades para fortalecer la participación ciudadana.
Por su parte el titular del órgano Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Adrián Osiel Millán Vargas, destacó la implementación de la tecnología y la inteligencia artificial en el combate de la corrupción menor y la mayor.
Dijo que la tecnología implementada puede ayudar a combatir la menor, a generar sistemas de escrutinio público, que la gente constantemente monitoree y así generar sistemas de denuncia, esquemas de promoción de transparencia, rendición de cuentas, por ejemplo, como se hace en países como Corea.
Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Sistema Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana Estatal, presentó ideas ciudadanas para fortalecer la lucha anticorrupción en la entidad.
Entre ellas destacó la adhesión de un representante de la Codhem al Comité estatal, que los investigadores del Conacyt y Comecyt trabajen en las comisiones de selección de los Comités municipales; que los integrantes de los Comités municipales tengan contratos plurianuales, además que haya una Ley de ética pública.
En la mesa se destacó que México ocupa el lugar 140 de 180 países en el Transparencia Internacional y en el Índice de percepción 2024, está en el lugar 26 sobre 100, el más bajo de la historia.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM