Ante el grave problema de sobre población de perros y gatos en las calles de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, San Pablo Autopan, los habitantes de esa zona piden la construcción de un Centro de Control y Bienestar Animal, a fin de atender el problema de salud pública que afecta a la población.
Ante la segunda suspensión definitiva emitida por una autoridad judicial al proyecto de construcción de un Centro de Control y Bienestar Animal en el Parque Sierra Morelos, habitantes de la zona norte del municipio, levantan la mano y piden que ese plan se realice en la región otomí, en donde la problemática de perros y gatos callejeros es considerable.
Ante suspensión de Sierra Morelos, la zona norte alzó la mano
Al respecto, Ricardo Mendieta Gutiérrez, asesor jurídico de las autoridades tradicionales de San Cristóbal Huichochitlán, elegidas por asamblea comunitaria y sistema de usos y costumbres, detalló que, en una primera instancia, le solicitaron a las autoridades estatales y municipales redireccionar el presupuesto del proyecto del Sierra Morelos a la zona norte, con la finalidad de atender la sobrepoblación de animales en situación de calle.
Sin embargo, su petición fue negada, ya que el recurso para el Sierra Morelos estaba etiquetado, pero les dijeron que se podría trabajar en un nuevo proyecto en coordinación con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna -CEPANAF-, por lo que en breve se llevarán a cabo consultas y mesas de trabajo con la población otomí.
Ricardo Mendieta explicó que el proyecto pretende que el pueblo otomí sea participe en la construcción y operación del Centro de Control y Bienestar Animal, no se trata de proporcionar un terreno y ya, sino que sean los habitantes de esta región en coordinación con las autoridades quienes pongan en marcha acciones para controlar la sobre población de perros y gatos.
Piden Centro de Control Animal ante numero de animales en las calles
En este sentido mencionó que los animales en las calles se salieron de control derivado de la indiferencia e irresponsabilidad de la ciudadanía y autoridades, “en todas las calles hay presencia de perros, de día están tranquilos, pero de noche se vuelven agresivos y atacan a la gente, ya son un peligro”.
Si bien la autoridad municipal realiza campañas de esterilización y vacunación para perros y gatos, los esfuerzos han sido insuficientes, pues nadie se ocupa de llevar a los animales de la calle y el problema continua, por ello, Mendieta Gutiérrez destacó la importancia de incluir a la población en el proyecto de un centro de control animal, para sensibilizarla y concientizarla para que poco a poco se puede incidir en la mejorar las condiciones de los animales, además se convierte en una opción de desarrollo para la población , es decir, un programa integral, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Centro de Bienestar Animal en Sierra Morelos acumula dos suspensiones
- Logran suspensión definitiva del Centro Animal en Parque Sierra Morelos
- Trabajarán en reubicación del Centro de Bienestar Animal
- Activistas presentaron amparo contra obra del Centro de Bienestar Animal en Parque Sierra
- Centro de Control Animal en Parque Sierra Morelos se construye bajo normatividad: CEPANAF
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR