Habitantes del fraccionamiento El Trébol hicieron un llamado a las autoridades estatales para reparar el puente vehicular que da acceso a la autopista, cerca de la glorieta y la gasolinera, mismo que opera como distribuidor en la autopista México-Querétaro.
Vecinos en Tepotzotlán exigieron la reparación de baches que afectan la movilidad
Asimismo, exigieron la reparación de grandes baches que afectan la movilidad y seguridad de peatones y automovilistas en toda la zona.
Leer Más:
Vecinos, que solicitaron permanecer en el anonimato, advirtieron que, de no obtener respuesta, realizarán manifestaciones como medida de presión.
Señalaron que han documentado la situación y entregado solicitudes formales, sin recibir solución ni atención a los riesgos que representa el estado actual de la infraestructura.
Demandaron una respuesta por escrito y un compromiso firme de intervención o, de lo contrario, podrían cerrar la circulación vial como forma de protesta.
Los habitantes también denunciaron que las vialidades, desde El Trébol hasta los pueblos altos, se encuentran en condiciones deplorables debido al paso constante de tráileres y camiones pesados.
A través de redes sociales, señalaron que este deterioro se debe al otorgamiento indiscriminado de permisos para nuevas bodegas por parte del gobierno municipal, sin considerar el impacto que esto tiene en la comunidad.
Los residentes del fraccionamiento El Trébol hicieron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para atender las graves condiciones de esta vía vehicular.
De igual forma, la presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa, solicitó apoyo a las autoridades estatales y federales para llevar a cabo trabajos de revisión, mantenimiento, restauración y conservación del puente vehicular que opera como distribuidor en la autopista México-Querétaro.
Sin seguimiento
Esta petición no es reciente. Con anterioridad, se había emitido un oficio de respuesta firmado por Víctor Daniel Velarde Fuentes, secretario particular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de México, con fecha del 19 de enero de 2024, dirigido a la maestra Lorena Cova Rodríguez, secretaria particular del titular de la Secretaría de Movilidad del mismo estado.
En dicho documento se especifica que las labores de mantenimiento corresponden a la Secretaría de Movilidad, ya que el distribuidor se localiza en el kilómetro 42+750 de la autopista México-Querétaro. El escrito fue recibido por esa dependencia el 23 de enero de 2024.
Ante la falta de respuesta, la presidenta municipal envió un nuevo oficio al titular de la Junta de Caminos del Estado de México, Mario Ariel Juárez Rodríguez. En seguimiento al documento previo del 22 de enero de 2024, reiteró la urgente necesidad de su intervención, debido al grave deterioro del puente que conecta el tramo entre Puente Grande y la avenida Circunvalación con la autopista México-Querétaro.
A simple vista se observan separaciones significativas en las uniones del puente, lo que hace evidente la urgencia de su mantenimiento.
Sin obtener atención satisfactoria, se dirigieron nuevos oficios a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal. La respuesta llegó por parte de la Unidad Regional del Estado de México el 12 de junio de 2025, firmada por el gerente Enrique Alonso Castro Vera, quien informó que, de acuerdo con los límites del derecho de vía del entronque Tepotzotlán (PIV Km 43+300), los carriles laterales y su mantenimiento corresponden a la Junta Local de Caminos del municipio.
A raíz de esta información, el ayuntamiento reanudó contacto con personal de la Junta de Caminos, solicitando nuevamente atención para la renovación del distribuidor vial. Se realizaron recorridos en conjunto para verificar el estado crítico de la infraestructura.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.