Derivado del calor, el incremento de la humedad y las vacaciones de Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones para evitar el pie de atleta.
Además, recordó que el pie de atleta es producido por un hongo que se aloja al rededor de los pies.
Recomendaciones para evitar el pie de atleta
Tatiana Van Der Heyden Pardo, médica adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud del IMSS, explicó que el pie de atleta provoca comezón entre los dedos de los pies, posterior a ello ocurre desprendimiento o despellejamiento de la piel provocando grietas y ardor.
Es por ellos que para evitar infecciones en la piel como el pie de atleta, el IMSS recomendó a la ciudadanía lo siguiente:
Uso adecuado de las sandalias, principalmente en temporada de calor, albercas y baños públicos
- Lavado diario de pies
- Buen secado de los pies
- Cambio frecuente de calcetines
- Usar diferentes zapatos cada día
- No compartir calzado, ropa o toallas
De igual manera, se recomendó el uso de talco a base de zinc. Siguiendo todas estas recomendaciones, se podrá reducir las probabilidades de propagación, ya que el pie de atleta es una afección transmitible.
¿Qué es el pie de atleta?
De acuerdo con el IMSS, el pie de atleta es una infección producida por un hongo; este puede producirse en personas que siempre tienen húmedos los pies o por el uso de zapatos cerrados.
Comentó también que se llama así porque es una afección muy común en los atletas, ya que el hongo se instala en la planta de los pies porque es el lugar más oscuro y húmedo.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH