Ante la cercanía de los festejos patrios, los artesanos de San Mateo Tlachichilpan, municipio de Almoloya de Juárez, estiman que la venta de juguetería pirotécnica podría incrementarse hasta en un 70 por ciento.
Al respecto, José Paulino Galván Coyote, maestro artesano pirotécnico y fundador de Pirotecnia Dumbi, explicó que las ventas se elevan de forma significativa entre el 12 y el 16 de septiembre, principalmente en productos de juguetería diseñados para niños, como las tradicionales “cebollitas”, mini petardos y cuetitos de vara.
“Con tantos años de experiencia sabemos que los días previos al 15 de septiembre son clave. La gente busca productos seguros y legales. La ley es clara en cuanto a tamaños y tipo de pirotecnia que se puede comercializar como juguetería”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/pirotecnia-almoloya-juarez-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
Ventas en fiestas patrias son considerables
Aunque las ventas durante las fiestas patrias son considerables, el artesano aseguró que el mayor auge ocurre en diciembre, con motivo de las celebraciones navideñas y de Año Nuevo. Aunque detalló que, debido a la gran cantidad de fiestas patronales en esta temporada del año, la producción de “toritos” también registra un incremento.
Galván Coyote pormenorizó que derivado del endurecimiento de las normas de seguridad, sus productos han sufrido algunas modificaciones para reducir el riesgo, “ya no llevan corredizos, ni cohetes que se eleven al cielo o se dispersen hacia los lados, sino que están elaborados únicamente con luces de colores, lo cual permite su uso en espacios públicos con mayor seguridad”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/pirotecnia-almoloya-juarez-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Cumplimiento de nuevas normas en la pirotecnia
El artesano manifestó que la elaboración de sus productos cambió para cumplir con la reglamentación de la Secretaria de la Defensa Nacional y las Normas Oficiales Mexicanas que exigen reducir el tamaño de los “toritos”, así como la intensidad del estruendo y el tipo de material utilizado, además de implementar embalajes especiales que permiten un traslado más seguro.
Galván Coyote recalcó que sus productos cumplen al “pie de la letra” con las especificaciones de seguridad, aunque recomendó que la quema de juguetería pirotécnica se realice siempre bajo la supervisión de un adulto.
Finalmente, el maestro pirotécnico aseveró que los productos que se elaboran en Almoloya de Juárez cumplen con las normas de calidad y seguridad, por lo que poco a poco compradores locales y de otras entidades ven en su taller una alternativa a otros mercados del Estado de México.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/pirotecnia-almoloya-juarez-lajornadaestadodemexico-3-1024x576.png)
TE SUGERIMOS:
- SMSEM respalda a sus maestros con presencia en los principales actos oficiales
- Se corona Angélica Daniela Cruz como Señorita Fiestas Patrias Huixquilucan 2025
- Caen 14 ligados a red de huachicol fiscal; respaldan a extitular de Semar
- CDMX refuerza estrategia de vacunación para prevenir sarampión
- Ecatepec impone una nueva marca en Récord Guinness
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR