La familia Cortés, reconocida en Tultepec por décadas dedicadas a la pirotecnia, se enfrenta al reto de levantarse tras la devastadora explosión ocurrida el pasado 11 de junio en la zona de talleres de La Saucera.
Tragedia en La Saucera cobró dos vidas
Ese día, una cadena de detonaciones acabó con la vida de dos de sus integrantes, la de don Alejandro Cortés Urbán y su nieta, Alejandra Sinay Cortés Reyes; además dejó nueve heridos y la destrucción de al menos diez módulos destinados a la producción y resguardo de fuegos artificiales.
La tragedia marcó profundamente a esta familia de artesanos que aunque emprendían de manera independiente, juntos crecieron y fueron instalando sus talleres dentro de La Saucera.
A la pérdida humana se sumó la del patrimonio construido durante generaciones, con talleres que contaban con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que representaban no solo el sustento económico, sino la herencia cultural de un oficio que distingue a Tultepec a nivel nacional e internacional.
“Es una mezcla de alegría y tristeza”, expresó Antelmo Cortés, maestro pirotécnico de quinta generación.
“Alegría porque ya empezamos a reconstruir y a reactivar el trabajo, pero tristeza porque se fueron dos vidas que no regresarán. En más de 30 años nunca habíamos tenido una desgracia así, pero el siniestro alcanzó todo lo que teníamos”, relató.
TE SUGERIMOS: Captan VIDEO de momento exacto en que ladrón apuñala en el cuello a jovencita en asalto en CDMX
La pérdida material fue enorme
Explicó que para él, el saldo material fue enorme, pues seis polvorines, bodegas auxiliares, estructuras para castillos de hasta 15 metros y materia prima recién adquirida quedaron reducidos a cenizas.
Estimó que tan solo la pérdida de los inmuebles superan el millón de pesos.
“Las torres de castillo, la maquinaria, todo se dañó. Con el apoyo de gobierno recuperamos quizá un tercio de lo perdido, pero el resto tendremos que levantarnos con nuestro propio esfuerzo”, añadió.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/pirotecnia-saucera-lajornadaestadodemexico-4-1024x576.png)
Heridas en pierna y quemaduras leves
Luis Roberto Cortés Casas, hijo del artesano fallecido, sobrevivió al siniestro con heridas en la pierna derecha y quemaduras leves.
“Ese día salimos corriendo apenas escuchamos el primer estallido. Una piedra me alcanzó en el chamorro y caí, pero logré salir. Perdí a mi padre y a mi sobrina, y aún con las lesiones, no pienso dejar este oficio. Llevo 25 años en la pirotecnia y aquí seguiré”, aseguró.
Otros trabajadores que se encontraban en el sitio recuerdan el miedo, pero también la decisión de no abandonar la tradición.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/pirotecnia-saucera-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Pirotécnicos de Tultepec mantendrán el legado
Pedro Solano, empleado de la familia, relató la impresión de lo que vivió ese día.
“Nunca había vivido algo así; lo principal fue salvar la vida, pero no pienso dejar de trabajar. La pirotecnia da sustento y ahora que se reconstruyen los talleres, regresamos con más cuidado y respeto al material que usamos”, dijo.
Pese a las pérdidas irreparables, la familia Cortés aseguró que mantendrá vivo el legado que les heredaron sus antepasados.
“La pirotecnia es nuestra vida. Aprendimos desde niños que un error cuesta la vida, pero también que nuestro arte ilumina el cielo y da identidad a Tultepec”, refirió.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/pirotecnia-saucera-lajornadaestadodemexico-5-1024x576.png)
Hace una semana el alcalde, Sergio Luna, entregó a los artesanos los nuevos talleres reconstruidos.
Con la reapertura de estos talleres y la cercanía de la temporada alta con las fiestas patrias, los artesanos retomaron la producción con nuevos ánimos y el llamado a sus clientes para que sepan que están listos para ofrecer sus productos.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR