Plagas bajo vigilancia, un desafío clave para la agricultura sostenible

Plagas bajo vigilancia, un desafío clave para la agricultura sostenible

Las plagas representan una amenaza constante para el sector agrícola, afectan la producción, rendimiento y calidad de los cultivos.

Redacción
Julio 3, 2025

Las plagas continúan siendo una amenaza constante para el sector agrícola, afectando directamente la producción, el rendimiento y la calidad de los cultivos. Ante este panorama, especialistas advierten sobre la necesidad urgente de adoptar estrategias sustentables y ecológicas para su control.

Las plagas representan una amenaza constante para el sector agrícola, afectan la producción, rendimiento y calidad de los cultivos.

Martha Lydia Salgado Siclan, profesora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), señaló que las plagas no se limitan a insectos, sino que también incluyen virus, bacterias, hongos y malezas invasoras que provocan daños visibles en los cultivos. “Su presencia no sólo compromete la producción alimentaria, sino que también impacta en la economía al generar escasez y elevar precios”, explicó.

La académica detalló que los tipos de plaga varían según el cultivo. En el maíz son comunes el barrenador de tallo, el gusano elotero y la langosta; en el frijol, el insecto picudo; en el aguacate, los barrenadores de semilla y hueso; y en el café, la roya y la broca, todas ellas bajo constante monitoreo y control a nivel nacional.

Privilegiar el manejo integrado de plagas con métodos amigables con el medio ambiente

Además, advirtió que los daños por plagas no se limitan a la etapa de cultivo, sino que pueden continuar durante la poscosecha, e incluso afectar áreas verdes como pinos, encinos o jardines ornamentales, lo que exige capacitación constante del personal encargado de su mantenimiento.

Para enfrentar este reto, Salgado Siclan subrayó la importancia del manejo integrado de plagas, basado en el monitoreo constante, la detección temprana y el uso racional de productos químicos. “Debemos conocer el umbral de daño, cuidar la nutrición del cultivo y usar fitosanitarios solo cuando sea necesario, para evitar generar resistencia”, advirtió.

A nivel nacional, los Comités Estatales de Sanidad Vegetal son los encargados de ejecutar campañas y programas de vigilancia para proteger la producción agrícola, así como regular el movimiento de semillas y material vegetal.

Finalmente, la especialista hizo un llamado al sector agrícola para privilegiar prácticas amigables con el medio ambiente como vía indispensable para asegurar la seguridad alimentaria y la protección de los ecosistemas.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2