Plan Integral de la Zona Oriente del Edomex es parte del legado estatal y nacional: Laura González

Plan Integral de la Zona Oriente del Edomex es parte del legado estatal y nacional: Laura González

La secretaria de Desarrollo Económico del Edomex consideró que la zona oriente “ha sido una región estigmatizada.

Israel Martínez
Julio 3, 2025

El Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México “es parte del legado de la gobernadora y de la presidenta, porque no es una inversión menor, cuando preguntan cuál es una de las grandes obras que va a haber de este sexenio a nivel estatal: esa, esa es una gran acción, una gran obra, una inversión muy fuerte que lo amerita totalmente”, así lo afirmó la secretaria de Desarrollo Económico de la entidad, Laura González Hernández.

Luego de la presentación del Plan en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, González Hernández indicó que “en términos políticos y rápidos es un tema de justicia para la región porque siempre fue una región rezagada, aún cuando ahí vive buena parte de la población que trabaja en la Ciudad de México”.

Destacó que esta “no es una zona deshabitada como para que no fuera productiva, otra es una región con un mercado de consumo muy grande, que tiene características para que puedan asentarse ahí las empresas: tiene espacios, tiene servicios; está bien conectada, tiene un mercado de consumo, tiene mano de obra, tiene infraestructura educativa, todo lo necesario para que pueda llegar ahí la inversión”.

Zona oriente “ha sido una región estigmatizada”

La secretaria de Desarrollo Económico del Edomex consideró que la zona oriente “ha sido una región estigmatizada por mucho tiempo” pero, agregó, “va a ser necesaria, en todos los sentidos, para mejorar la calidad de vida de los que ahí habitan, sí, pero también para hacerla una región competitiva, una región productiva”.

Reveló que hace unos meses, cuando realizaron el estudio de las regiones de la entidad para conocer cuáles podrían ser las mejores para traer inversión dirigida; unos de los resultados fue que “tenemos municipios de la región oriente con toda la capacidad para recibir inversión, igual de productivo que en el Valle de Toluca o que en la región metropolitana o que en cualquier otra región, ahí se puede hacer un corredor industrial sin mayor problema porque tiene condiciones, tiene características para poder hacerlo”.

Destacó que, por ello, se definió que el recién anunciado Polo del Bienestar se encontraría en Nezahualcóyotl y consideró que la inversión social anunciad será el complemento perfecto para el plan económico “porque no podemos pensar en calidad de vida de la población a través del mejoramiento de los servicios y la infraestructura, sin mejorar las condiciones laborales de la población que hoy tiene que trasladarse de dos a tres horas de su centro de trabajo”.

Inversión social detone la inversión económica

Reconoció que es interesante que, en este caso, la inversión social detone la inversión económica y no sea al revés, como sucede regularmente pues, destacó, ambos modelos de inversión van a ocurrir al mismo tiempo.

Por último, adelantó que en próximos días habrá anuncios que hará la gobernadora sobre inauguraciones de empresas que ya están confiando en los municipios de esta región, y que eso será la muestra de lo valiosa que es esa zona para el desarrollo económico de la entidad.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2