PLAN OPERATIVO POPOCATÉPETL REQUIERE MODIFICACIONES

Plan Operativo Popocatépetl requiere modificaciones

Autoridades revisarán el Plan Operativo Popocatépetl ante la vandalización de señalizaciones y reducción de carriles a fin de garantizar eficacia en caso de contingencia por actividad volcánica.

Miguel González
Febrero 23, 2025

La vandalización de las señalizaciones y los conflictos vehiculares derivados de la reducción de carriles en la carretera federal 115 México-Cuautla en el tramo limítrofe de Chalco e Ixtapaluca, obligan a revisar el Plan Operativo Popocatépetl.

Lo anterior, a fin de garantizar su eficacia en caso de una contingencia por la actividad del coloso, consideró el Presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en el Congreso del Estado de México, Valentín Martínez Castillo.

Se revisará Plan Operativo Popocatépetl

El diputado local por el Distrito 28, con cabecera en Amecameca, aseveró que, aunque los gobiernos federal, del Estado de México y Municipales han dado mantenimiento permanente a las rutas de evacuación, es necesario vigilar que se respete la señalización.

Por otro lado, comentó que la ruta de evacuación contempla la salida hacia el norte, es decir que la población de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco tendría que movilizarse en dirección a Chalco en caso de una contingencia volcánica.

“De Chalco, se irían hacia albergues de Ixtapaluca, Chimalhuacán, Los Reyes e, incluso de Chalco y Valle de Chalco, pero ahí es donde surge el problema, el plan operativo se tiene que replantear porque con las obras del Trolebús Chalco-Santa Marta se han reducido los carriles y se han colocado semáforos y en caso de que tengamos una emergencia, se tiene que replantear el Plan Operativo Popocatépetl”, opinó.

Se buscarán nuevas rutas ante la actividad volcánica del Popocatépetl

Para el legislador es necesario buscar nuevas rutas que conduzcan a los albergues contemplados en la zona oriente de la entidad y que sean adecuadas y suficientes para evacuar a más de un millón de pobladores de los 11 municipios mexiquenses aledaños a Don Goyo.

En mayo de 2023 la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) incrementó el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a amarillo fase 3 por lo que hubo una intensa movilización de las autoridades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de los gobiernos Federal, de los Estados de México, Puebla y Morelos, así como de los municipales.

Aunque por el momento no hay indicios de un incremento significativo en la actividad del volcán Popocatépetl, el legislador Valentín Martínez insistió en la necesidad de revisar el Plan Operativo.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2