Plantan más de 2 mil árboles para restaurar la Sierra de Guadalupe

Plantan más de 2 mil árboles para restaurar la Sierra de Guadalupe

Plantan más de 2 mil árboles para restaurar la Sierra de Guadalupe

La Sierra de Guadalupe mantiene 322 especies de flora, 72 de hongos y 361 de fauna.

Miriam Vidal
Agosto 24, 2025

En el Parque Estatal Sierra de Guadalupe se llevó a cabo una jornada de reforestación en la que se plantaron más de 2 mil árboles y arbustos nativos como chapulixtle y huizache.

En la actividad participaron asociaciones ambientalistas, grupos de Boy Scouts, motociclistas, la comunidad LGBTTIQA+, deportistas, estudiantes y vecinas y vecinos de Coacalco.

Plantan más de 2 mil árboles para restaurar la Sierra de Guadalupe

Sierra de Guadalupe con gran flora y fauna

El alcalde David Sánchez Isidoro señaló que la Sierra de Guadalupe es un espacio natural que debe cuidarse a través del riego de los árboles recién plantados, la prevención de incendios y la disposición adecuada de la basura.

Recordó que en la zona habita el cacomixtle, especie que el municipio adoptó como emblema ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en coordinación con la Dirección de Conservación Ecológica, informó que la Sierra mantiene 322 especies de flora, 72 de hongos y 361 de fauna.

También llamó a la población a no liberar animales domésticos en el área, debido al riesgo que representan para el equilibrio ecológico.

Durante la jornada se entregó herramienta y equipo especializado a la brigada comunitaria “Cacomixtles”, para reforzar las labores de prevención de incendios forestales.

Más de 2 mil árboles fueron plantados por cerca de mil personas

La reforestación, en la que participaron cerca de mil personas, se complementa con la construcción de presas de gavión, obras que permitirán infiltrar agua pluvial y controlar escurrimientos en temporada de lluvias.

Como parte de la apertura del evento se realizó una ceremonia a la Madre Tierra en la que participaron autoridades, colectivos y vecinos.

La actividad incluyó ofrendas simbólicas en agradecimiento al territorio y a los recursos naturales de la Sierra.

En el cierre de la jornada se presentó un cuento narrado para niñas y niños, con el objetivo de transmitir un mensaje sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la protección de los bosques.

Plantan más de 2 mil árboles para restaurar la Sierra de Guadalupe

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2