Plantea PVEM tipificar la sumisión química, adulteración de bebidas, en Edomex

Plantea PVEM tipificar la sumisión química, adulteración de bebidas, en Edomex

Se anunció una prueba piloto en los municipios del Valle de México y oriente.

Gerardo García
Abril 28, 2025

La bancada del PVEM plantea tipificar la sumisión química, adulteración de bebidas en centros nocturnos del Estado de México (Edomex), con siete años de prisión, y anunció una prueba piloto en los municipios del Valle de México y oriente, para donar pulseras que identifiquen algún tipo de droga y estimulante que ponga en riesgo a las mujeres.

PVEM plantea tipificar la adulteración de bebidas en Edomex

El coordinador parlamentario del partido del Tucán, José Alberto Couttolenc Buentello, presentó la iniciativa, que a más tardar la próxima semana se subirá al pleno del Congreso local de para su discusión y su eventual aprobación en verano.

En conferencia de prensa, detalló que al contemplar la sumisión química el Código Penal mexiquense, se busca proteger la integridad de las mujeres en la entidad.

Y resaltó que la medida se sumará a las acciones que ha llevado a cabo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la implementación de la “Operación Atarraya”, que aseguró a más de 100 centros donde se adulteraban las bebidas o se vendían drogas.

Couttolenc Buentello alertó que según su datos dicha conducta ha aumentado más en Naucalpan, pero también en los municipios conurbados.

Por ello, anunció que en una primera etapa los legisladores y alcaldes emanados del PVEM, adquieran un total de 10 mil pulseras desechables conocidas como “centinelas”, las cuales detectan más de 22 tipos de drogas y estimulantes al ponerse color naranja o azul, respectivamente.

Se pretende saber el alcance de estos dispositivos para la protección de las mujeres

Indicó que lo que se pretende es saber el alcance de estos dispositivos para la protección de las mujeres, como ya ocurrió en varios países de Europa como España, y que ya se replica en México en el estado de Chihuahua, quienes ponen una gota de la bebida y si están en peligro piden el auxilio de las autoridades.

Detalló que tiene un costo de 10 a 15 pesos, aunque como es fabricada en México, en el extranjero suben a 150 y 200 pesos, por lo que la idea es que si tiene respuesta sea el estado quien las adquiera y entregue a las juventudes.

José Alberto Couttolenc Buentello no descartó que posteriormente el esquema pueda replicarse a otros grupos poblacionales.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2
Cerrar [×]