La creación de una Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos contra los Animales Domésticos revertiría la impunidad que existe en la totalidad de casos de maltrato animal y prevenir la violencia en la entidad, advirtieron en la bancada de Morena.
Para la creación de dicha área se plantea una iniciativa que hace adiciones a la ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Según datos oficiales, cada año a nivel nacional 25 millones de familias cuentan con una mascota y existen 60 mil denuncias de maltrato animal. En tanto hasta el 2022 en la entidad existían 5 millones de perros en situación de calle, equivalente a siete de cada 10, con apenas 953 quejas.
Creación de la Fiscalía Especializada garantizaría una respuesta rápida
La diputada local panista, Krishna Karina Romero Velázquez, alertó que pese a que las mascotas han pasado a formar parte de la familia sigue existiendo un problema alarmante y generalizado de casos de maltrato, por la falta de sensibilidad, cultura y respeto.
Por ello, destacó que buscan la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos, para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las denuncias del maltrato animal, y promover una mayor conciencia y educación sobre los derechos de los animales y el bienestar animal.
Y es que, lamentó, que los casos nunca se procesan adecuadamente debido a la falta de recursos y de especialización en las agencias de aplicación de la ley. Pues a nivel nacional el índice de castigo por maltrato animal es menor al 0.01%.
“La falta de denuncias y la inadecuada aplicación de la Ley contribuye a que muchos casos de maltrato animal queden impunes, perpetrando un ciclo de abuso que podría ser prevenido con una mayor intervención legal y educativa”, indicó.
Y añadió “una Fiscalía Especializada podría proporcionar un enfoque más riguroso y sistemático en la investigación y procedimientos de los delitos contra los animales”.
Permitiría un seguimiento más coherente
La diputada aseguró que la especialización permite un seguimiento más eficiente de los casos, y una aplicación más coherente para que los responsables enfrenten sanciones ejemplares.
Y finalmente afirmó que dicha nueva área no sólo protegería a los animales, sino también contribuirá a una sociedad más justa, más compasiva y fortalecer la seguridad pública con la prevención de la violencia.
La semana pasada, el Ejecutivo estatal ingresó una iniciativa que prohíbe la muerte o sacrificio de los animales de compañía, donde se endurecen las penas, multas económicas y se incluye el trabajo comunitario.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR