En el análisis de la armonización de la ley federal y local en igualdad y perspectiva de género para garantizar el nombramiento y eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres, se planteó el “curriculum ciego” e imponer sanciones de no acatarse la normatividad.
Buscan “curriculum ciego” e imponer sanciones de no acatarse la normatividad.
Fue al seno de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y para la Igualdad de Género, que se comenzó con los trabajos de estudio del proyecto legislativo luego de la reforma constitucional aprobada en noviembre del 2024.
La propuesta fue enviada por la titular del Ejecutivo y para su estudio acudieron la encargada de Despacho de la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia, Clara Camacho Méndez, y Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y Gaceta de Gobierno.
En el proyecto también se prevé la creación de una Fiscalía Especial en Delitos de Género, aunque para el caso del estado ya existe, y únicamente se hace su armonización.
Camacho Méndez advirtió que se estima que las mujeres ganan 20 por ciento menos que los hombres, y las leyes secundarias buscan revertir esta desigualdad salarial desde el servicio público.
Por ello, apuntó que se contempla implementar el “curriculum ciego”, que implica omitir el género y la edad para que sean las capacidades que determinen llegar a puestos, y consideró necesario implementar medidas coercitivas como sanciones.
Adecuaciones en materia
Domínguez González enfatizó que los estados están obligados constitucionalmente para hacer las adecuaciones en la materia.
Recordó que están limitados en implementar las acciones para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres en el sector privado, por lo que iniciarán desde el gobierno estatal y municipal.
Indicó que las leyes secundarias prevén acciones de protección a favor del sexo femenino, aunque la entidad ya cumple con una Fiscalía especializada en delitos de género.
La propuesta aún deberá ser dictaminada para que posteriormente sea turnada al pleno para ser votada y entre en vigor en el estado.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.