Poder Judicial contará con su Ley Orgánica previo a su renovación

Poder Judicial contará con su Ley Orgánica previo a su renovación

El poder Legislativo perfila el nombramiento de su representante ante el Órgano de Administración Judicial.

Gerardo García
Agosto 27, 2025

El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) contará con su Ley Orgánica previo a que el 5 de septiembre se tome protesta a los 91 nuevos cargos de magistraturas y judicaturas, pues las bancadas de Morena, PVEM y PT ingresaron la iniciativa en la materia en sesión de la Diputación Permanente este 27 de agosto.

PJEM contará con su Ley Orgánica previo al 5 de septiembre

Asimismo, el poder Legislativo perfila el nombramiento de su representante ante el Órgano de Administración Judicial.

En entrevista, el diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas, argumentó que la propuesta a la Ley Orgánica busca legalizar las funciones del Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial, luego de la desaparición del Consejo de la Judicatura.

Indicó que para el caso del segundo órgano tendrá facultades no estrictamente administrativas, sino también facultades para asignaciones y reasignaciones de juzgadores en términos de distritos judiciales, con lo que se acota la función de la presidencia del PJEM.

“Se diversifican facultades tanto al Tribunal por lo que hace al Consejo de la Judicatura y al Órgano de Administración que no existía y que viene a entrar en función”, apuntó.

Integración paritaria

Con la renovación del Poder Judicial y la entrada en función del Órgano de Administración Judicial los tres poderes del estado deben nombrar a 5 representantes, para el caso del primero tres, y del Ejecutivo y Legislativo un respectivamente.

TE RECOMENDAMOS:

Al respecto, el legislador morenista, Martínez Vargas indicó que dicha designación la podrán cubrir el 2 de septiembre en la sesión extraordinaria o hasta el 5 de septiembre cuando se tome protesta a las nuevas personas juzgadoras electas por primera vez bajo el voto popular.

Y resaltó que el Órgano de Administración Judicial deberá ser integrado de manera paritaria.

“Vamos a tratarlo con la integración de cinco integrantes, uno tendrá que nombrar como bien saben la Legislatura, tres el Poder Judicial y uno la Gobernadora y tendrá que haber tres mujeres, entonces bueno vamos a trazarlo con este asunto… paridad estrictamente”, afirmó.

El 5 de septiembre es cuando la Cámara de Diputados tomará a los nuevos magistrados y jueces del PJEM, electos en la elección del 1 de junio.

Entre ellos destaca el magistrado presidente electo, Héctor Macedo García para el 2025-2027, además para dicho cargo también los magistrados electos, Erika Icela Castillo Vega para el 2027-2029; y Luis Fernando Camacho Lupercio 2029-2031.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2