Poder Judicial inaugura Centro de Convivencia en Ixtapaluca

Poder Judicial inaugura Centro de Convivencia en Ixtapaluca

Poder Judicial inaugura Centro de Convivencia en Ixtapaluca

Centro de Convivencia en Ixtapaluca atenderá a a mil 200 menores al mes.

Gerardo Carmona
Noviembre 24, 2025

En una zona marcada durante años por largos traslados, conflictos familiares judicializados y una creciente demanda de atención especializada, el Poder Judicial del Estado de México inauguró el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de Ixtapaluca, el cuarto de su tipo en la entidad y el primero que dará servicio a 26 municipios de los distritos de Nezahualcóyotl, Texcoco y Chalco.

Con una superficie de tres mil 072 metros cuadrados y una inversión de 51 millones 300 mil pesos, el nuevo espacio se convierte en el principal punto de atención para familias que requieren convivencias supervisadas, un modelo que, según explicó el magistrado presidente Héctor Macedo García, debe ser “cercano, humano y sensible”, alejándose de la rigidez que por décadas ha acompañado a los procesos de guarda, custodia y convivencia.

Centro de Convivencia en Ixtapaluca atenderá a mas de mil

La directora de los Cecofam, Saraí Aide Ramírez García, detalló que las instalaciones están diseñadas para recibir a mil 500 personas al mes, de las cuales alrededor de mil 200 serán niñas, niños y adolescentes. Las convivencias se desarrollarán principalmente los fines de semana y en tres horarios, divididos conforme a las etapas de desarrollo: lactantes, preescolares, escolares y adolescentes.

El centro cuenta con salas diferenciadas por edad, áreas lúdicas, material bibliográfico seleccionado por especialistas, espacios para talleres psicoeducativos y un programa de préstamo de libros orientado a fortalecer la comunicación entre madres, padres e hijos. El modelo está respaldado por un equipo integrado por psicólogos, trabajadores sociales y coordinadores de parentalidad, quienes intervienen en casos de alta conflictividad para promover acuerdos y planes de crianza.

Ramírez García subrayó que uno de los avances más significativos es la cercanía territorial. Antes, las familias de esta región estaban obligadas a trasladarse hasta Ecatepec, lo que les lleva una hora y media aproximadamente, para cumplir con las convivencias decretadas por las juezas y los jueces. “El desgaste económico y emocional era tremendo”, señaló. Este Cecofam permitirá disminuir costos, tiempo de traslado y riesgos asociados.

El interés superior de la niñez debe prevalecer: Héctor Macedo

La vigilancia y seguridad también fueron reforzadas. El inmueble opera con 57 cámaras distribuidas para eliminar puntos ciegos, además de un pasillo especializado que permite a jueces y juezas observar convivencias sin interrumpirlas, con el fin de evaluar conductas y tomar decisiones jurisdiccionales con base en evidencia directa.

Durante la inauguración, el magistrado presidente Héctor Macedo García destacó que estos centros buscan evitar que niñas, niños y adolescentes crezcan bajo relaciones familiares rotas, sin identidad ni sentido de pertenencia. Recordó que el interés superior de la niñez debe prevalecer en cualquier decisión judicial y llamó a madres, padres, municipios y organismos de seguridad a privilegiar la colaboración institucional.

El magistrado Héctor Macedo indicó que este nuevo centro radicará más de 400 expedientes en una primera etapa y proyecta unas 800 convivencias mensuales. “La justicia familiar no puede reducirse a cumplir requisitos legales. Necesitamos que estos espacios generen reconciliación, restauración del tejido social y, cuando sea posible, la solución de fondo del conflicto”, indicó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2