A una semana de asumir la presidencia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Héctor Macedo dio a conocer las principales carencias y prioridades que enfrenta la institución.
Poder Judicial con deficiencias de personal
El presidente del PJEM explicó que uno de los principales problemas detectados es la falta de personal, así como la necesidad de renovar la infraestructura de los edificios judiciales, muchos de los cuales fueron construidos hace casi tres décadas.
“Personal, nos falta personal y hay que hacer una intervención amplia en infraestructura. Los edificios fueron construidos desde 1995 y fueron construidos con esa visión, ahora necesitamos edificios inteligentes, necesitamos tecnología y así será”, señaló.
Existe un anteproyecto
En cuanto al presupuesto para 2026, Macedo subrayó que ya existe un anteproyecto que deberá revisarse en conjunto con el órgano de administración judicial. Explicó que las prioridades estarán centradas en el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y en garantizar la atención a la ciudadanía.
“Ya hay un ante proyecto, necesito revisarlo conjuntamente con el órgano de administración judicial pero la prioridad son los órganos jurisdiccional, la prioridad es la justicia social y la prioridad son los ciudadanos”, dijo.
Sobre la planeación a largo plazo, el presidente del PJEM indicó que se implementará un plan estratégico con la participación de universidades públicas y privadas del Estado de México. Destacó que el enfoque será regional, considerando las cuatro sedes judiciales más importantes de la entidad.
“Primero necesitamos hacer un plan estratégico, durante campaña comenté que vamos a ir de abajo hacia arriba, vamos a hacer un foro o foros regionales, platicaba con la rectora sobre que la universidad y también universidades privadas del Estado de México se incorporen a este plan y hacerlos regionales”, mencionó.
Foro exprés para recopilar propuestas
En este sentido, recordó que las regiones judiciales de la entidad se encuentran en Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca. Explicó que, pese a la intención de realizar foros regionales, se requiere de un ejercicio inicial con mayor celeridad para recopilar propuestas de distintos sectores sociales.
“Pero no tenemos tiempo, antes tenemos que hacer un foro exprés invitando a todos los ciudadanos y a las ciudadanas, a los académicos y a cualquier persona que suba una idea, a partir de eso empezaremos a trabajar, necesidades hay muchas, lo sabemos. Me reuní ayer con los jueces civiles y familiares para ver cuáles son las estrategias y que ellos sean los primeros participantes”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Sheinbaum confirma para 2026 el avance del plan ecohidrológico del Lago de Texcoco
- Edomex endurece castigos por matrimonio infantil: nueva reforma penal 2025
- ‘Marcha del Sombrero’ en Toluca
- Ireri Origel impulsa la agricultura urbana en Toluca y celebra 15 años de agroecología comunitaria
- Semov regulará cobros de taxis tras 3 mil quejas por tarifas excesivas en Edomex
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/hector-macedo-deficiencias-pjem-lajornadaestadodemexico.png)
