Poetas urbanos defienden su proceso creativo frente a la IA en Feria del Libro Neza

Poetas urbanos defienden su proceso creativo frente a la IA en Feria del Libro Neza

El poeta Karlos causa asombro en la Feria del Libro en Neza por su talento y máquina de escribir.

Miguel González
Mayo 17, 2025

Sobre su escritorio de poemas “al instante”, Karloz, integrante del Colectivo Poesía y Trayecto teclea a contrareloj en una vieja máquina de escribir mecánica para plasmar en una pequeña hoja un poema basado en una palabra o frase que le proporciona alguno de los miles de asistentes a la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, actividad con la que busca rescatar la memoria humana y poner al alcance de las personas la poesía surgida de su mente y no de la inteligencia artificial.

Proceso creativo frente a la IA

Desde hace 15 años, Karloz, un escritor chilango y exalumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudiante de Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), crea versos por pedido, en barrios populares; en mercados, bailes sonideros y ferias del libro de todo el país.

“Es una forma en que la sociedad sana, cuando la gente te comparte una palabra o una frase significativa para hacer un poema, está sanando y cuando eso se queda impreso se vuelve algo importante en su vida”, comentó.

En el libro “Poemas, Recetas y Conjuros” Karloz Atl, reunió una serie de poemas de este tipo, que nacieron en medio de bailes sonideros, el ajetreo del mercado de Jamaica, la Merced o la Plaza de Santo Domingo.

“Comencé recitando poesía en los camiones de transporte público, en el metro de la Ciudad de México y luego conocí el movimiento de Poesía Slam, ahí gané varios torneos y luego comencé a publicar mis libros, 15 hasta el momento”, compartió Karloz.

Poema para La Jornada Estado de México

La Jornada Estado de México, inspiró, en menos de dos minutos, un poema del cual se transcribe un fragmento:

“Palabras que cantan/y muchas otras que informan para hacer del mundo un sitio/en el que se conozca/la verdad/para hacer eco del tiempo /y registrarlo en la memoria/de los infinitos soles/de cada Jornada…”

Provoca asombro por su máquina de escribir

El poeta urbano consideró que su actividad llama poderosamente la atención de los niños y adultos mayores, en el primer caso por el asombro que provoca un artefacto en desuso como la máquina de escribir mecánica y por otro por la nostalgia hacia los textos impresos.

“Muchas lecturas están en medios digitales y los abuelitos no tiene acceso a ellas, y el hecho de que haya un artefacto de su época y que las infancias vean como antes se hacían, la interacción se vuelve intergeneracional y posibilita que gente de todas las edades tengan un acceso directo a la escritura y la lectura libres”, expuso.

“La información a partir de la tecnología impide el desarrollo del proceso creativo de las personas porque únicamente se absorbe, que es lo mismo que ocurre cuando las personas sólo leen y no expresan sus ideas o sentimientos (…) le puedes pedir al chat GPT un poema sobre un tema y lo va a hacer, pero a partir de la información de la internet y con nosotros vas a percibir interacción humana”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2