Al menos nueve universidades e instituciones de educación superior de la región oriente del Estado de México, forman actualmente a unos 20 mil estudiantes en campos de la industria aeronáutica y las nuevas tecnologías de informática, cibernética, robótica y telecomunicaciones, entre otras, quienes requieren espacios laborales que podrían encontrar en el nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) que será instalado en Nezahualcóyotl.
Académicos y empresarios agrupados en el Clúster Espacial México y el Clúster Espacial Metropolitano, aseguran que actualmente existe el capital humano y el talento suficiente para impulsar estas industrias que contempla en Plan México impulsado por el Gobierno federal en la zona oriente de la entidad mexiquense
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/polo-desarrollo-economico-neza-2-1024x576.jpeg)
Existe el capital humano suficiente para impulsar industrias
Escuelas como la facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, los tecnológicos de Estudios Superiores (TES) de Ecatepec, Chimalhuacán, Chicoloapan, Chalco, Ixtapaluca, La Universidad Tecnológica de Nezahuaclcóyotl (UTN), las Universidades Politécnicas de Texcoco y Chimalhuacán, así como el campus Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras, cuentan con carreras asociadas a las nuevas tecnologías.
Ingenierías en mecatrónica, aviónica, robótica, diseño industrial, Sistemas Electrónicos, Tecnologías de la Información e Innovación digital son sólo algunas de las que se imparten en estas instituciones de las cuales han egresado miles de profesionales.
Sin embargo, el Presidente del Clúster Espacial México y Aeroespacial Metropolitano, Esteban Carrera García aseguró que la gran mayoría de ellos no ha logrado insertarse al campo laboral de su especialidad.
“Tenemos en la región más de 9 escuelas de nivel superior (…) con más o menos unos 40 mil jóvenes formándose, la mitad de ellos en carreras de este tipo y lo que nos preocupa es: quién les da trabajo saliendo de la carrera; se van a empresas tradicionales, el problema es que éstas ya no tienen las vacantes suficientes, sí tenemos capital humano pero hoy tenemos choferes de taxis con ingenierías o licenciaturas”, expuso.
Aprovechamiento de Polo de Desarrollo Económico
Explicó que el sector aeroespacial ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años en México, pues según datos de la Federación Mexicana de la Industria aeroespacial (FMIA), el mercado aeroespacial alcanzó un valor de 11 mil 200 millones de dólares en 2024 y se espera que el mismo crezca a una tasa compuesta anual de 15.18% durante el periodo 2024-2029 proyectando un valor de 22 mil 700 millones de dólares en 2029
Añadió que al cierre del primer semestre de 2024 habían 386 empresas de manufactura aeroespacial operando en 19 estados y en la actualidad hay 370 plantas especializadas que generan más de 60 mil empleos directos y 190 mil indirectos
“Queremos aprovechar el polo, porque además estamos a diez minutos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, estamos a 35 minutos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), podemos interconectarnos al aeropuerto de Toluca , de Querétaro de Puebla y de Pachuca y con inversiones extranjeras podemos generar muchos empleos”, aseveró.
El plan de los clústeres contempla a empresas que se especializan en la fabricación de componentes aeroespaciales, baterías, drones, textiles inteligentes y diseño de sistemas electrónicos y proponen crear en 10 hectáreas del polo de desarrollo, una fábrica de nanosatélites, un laboratorio de inteligencia artificial, otro de ciberseguridad y uno más de prototipos de naves, cápsulas o satélites con impresoras 3D, un hábitat marciano y una cápsula espacial para fines de investigación y recreación.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/polo-desarrollo-economico-neza-3-1024x576.jpeg)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR