Por falta de agua algunas escuelas del Edomex adelantarán el fin de cursos: Alianza de Maestros

Ante la escasez de agua en algunas de las 22 mil escuelas del Estado de México (Edomex), se adelantará el fin de curso 15 días antes, otros han suspendido temporalmente las clases con trabajos en casa y solo van a entregarlos a las escuelas y a recibir calificaciones.

Carlos Aguirre, de la Alianza de Maestros del Estado de México, señaló lo anterior al felicitar los programas pilotos que han implementado algunas escuelas para captar agua de lluvia, sobre todo, en las zonas dónde la escasez de agua es terrible.

Por falta de agua algunas escuelas del Edomex adelantarán el fin de cursos

La recolección del agua es un gran beneficio para las instalaciones escolares. Sobre todo, dijo, «va redituar en cosas importantes y en aquellas zonas como Ecatepec, Naucalpan, Atizapán, dónde se carece mucho del vital líquido y creo, que este ejercicio servirá de mucho para implementarlo en otras demarcaciones».

Es una iniciativa buena y maxime en estás fechas, «porque en algunas escuelas primarias van a terminar antes el año escolar o lo culminarán desde sus casas, por falta del vital líquido»

Al cuestionarlo sobre el porcentaje de las 22 mil escuelas que no tienen agua, dijo que es muy variado «y creo que una de las cosas es que el sistema hidráulico ha servido para abastecer de agua a la mayoría, pero ante la necesidad de agua, se les ha abastecido con pipas».

Los padres de familia y maestros han tenido que adquirir el vital líquido, al igual que las autoridades, a través de pipas de agua.

Desafortunadamente, indicó, no siempre por las condiciones de la localidad se puede llevar el líquido a través de la infraestructura hidráulica, porque no se cuenta con la presión suficiente.

La Unión de Padres de Padres de Familia del Estado de México calcula que son alrededor de 2 mil 300 planteles los que enfrentan problemas de escasez aguda del vital líquido.

Con el sistema de recolección de agua de lluvia es una de las primeras buenas opciones, para las escuelas oficiales, mencionó.

Nuevo Sistema de Captación de lluvia en 85 escuelas oficiales

De marzo a mayo de 2024, 85 planteles educativos se incorporaron al Programa de Escuelas Modelo Tlazoquiahuit, “amor por la lluvia” en náhuatl, implementado por la Secretaría del Agua, comenzando por aquellas unidades educativas que no tienen red hidráulica o dependen del suministro vía pipas.

A través de la Dirección General de Derecho Humano al Agua, que concentra los programas sociales de la Secretaría del Agua, a cargo de Pedro Moctezuma Barragán, el programa va por etapas, primero se dota de un sistema de captación de agua de lluvia, posteriormente de una planta potabilizadora, previo análisis de calidad del agua.

La idea es que tanto estudiantes como profesorado, tenga la oportunidad de ingerir agua en el mismo centro educativo y así evitar que adquieran agua embotellada para beber.

Una vez instalados el sistema de captación y la planta potabilizadora, el acompañamiento de alfabetización hídrica para la comunidad escolar comienza con la elaboración de un mural en el que participen estudiantes, madres y padres de familia, así como el personal docente.

Los sistemas de captación de agua de lluvia cuentan con una capacidad de 5 mil a 40 mil litros, dependiendo de las necesidades de cada institución.

El agua se capta desde los escurrimientos de las azoteas, para luego ser conducida a los tlaloques con filtros para evitar sedimentos grandes o finos y de ahí, ya libre de materia sólida, a una cisterna grande.

El agua captada podrá utilizarse en inodoros, para limpieza y riego de áreas verdes.

Las Escuelas Modelo Tlazoquiahuit se encuentran en zonas vulnerables de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Atlautla, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Nicolás Romero, Valle de Bravo, Ozumba, Tecámac, La Paz, Toluca y Teoloyucan.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM