Por regreso a clases aumentan ventas hasta 60% en comercios aledaños

Por regreso a clases aumentan ventas hasta 60% en comercios aledaños

Por regreso a clases aumentan ventas hasta 60% en comercios aledaños

Comercios aledaños reportan mayor movimiento desde el primer día de regreso a clases.

Brian Prado
Septiembre 1, 2025

El regreso a clases representa una importante reactivación para los comercios cercanos a las escuelas, principalmente en los giros de papelerías, venta de alimentos, tiendas de abarrotes y servicios de internet, mismos que han incrementado sus ventas hasta en un 60%.

En el caso de las papelerías, las listas escolares son el principal motor de ventas. Rafael Piña, dueño de un negocio de este sector señalo que, si bien se ha visto impactado desde las semanas previas al regreso a clases, el flujo del mercado se mantiene tras el ingreso, por lo que representa la temporada más importante del año.

“Ahorita es cuando de plano se ve el movimiento con las listas de útiles, yo creo que en estas semanas casi se duplicaron las ventas, pero ya ahora que los muchachos entraron a la escuela yo calculo que las ventas suben un 40% en relación a lo que se vendía en vacaciones y todavía faltan todos los temas de septiembre, día de muertos y las festividades”, comentó.

Comercios aledaños registran un incremento importante

Los negocios de alimentos también registran un incremento importante en sus ingresos, sobre todo los que están frente a las escuelas primarias y secundarias. Una vendedora de tortas y antojitos explicó que la dinámica cambia radicalmente de vacaciones a temporada escolar.

“Mire, en vacaciones si vendo menos, lo que ayuda es que aquí cerca hay casas y pues de repente el antojo o lo que se fueron a exámenes extraordinarios o de repente los directivos que vienen, pero sí se me llegó a quedar un poco de mercancía, ya ahora que entraron, como son de prepa, pues muchos salen a comprar el desayuno. Yo le calculo que vendo como un 60% más cada día que están en clases”, señaló.

Los servicios de internet y cibercafés, aunque en menor medida que hace algunos años, también son beneficiados por la demanda estudiantil. Rubén García, encargado de un local de este giro expresó que el regreso a clases todavía significa un aumento considerable en su clientela.

 “Muchos ya tienen internet en la casa, entonces lo que sale de aquí o por lo que buscan todavía es para imprimir, a sacar copias o a hacer tareas rápido. Yo digo que mis ingresos suben como un 25% en estos meses, sobre todo en septiembre cuando empiezan a dejar más trabajos. No es lo de antes, pero sí ayuda bastante al bolsillo”, afirmó.

Desde el primer día de clases regreso a clases

Por su parte, las tiendas de abarrotes reportan mayor movimiento desde el primer día de clases, principalmente por la compra de refrigerios y productos básicos para las loncheras escolares. Rosa Diaz, locataria, explicó cómo se reflejan las ventas en su negocio.

 “Se nota luego luego, porque en vacaciones los papás compran menos cosas pequeñas, pero ya con la escuela me llevan galletas, jugos, yogurts. Yo calculo que mis ventas suben un 20% en estos meses y eso ayuda para cubrir los gastos de surtido que también suben cada año”, dijo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el gasto en educación y útiles escolares supera el 3% del gasto corriente trimestral de los hogares en México, lo que refleja la importancia económica de esta temporada para miles de locatarios.

CONTINÚA LEYENDO:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2