La Asamblea Universitaria de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán desconoció a Isidro Rogel Fajardo como encargado del despacho de la Rectoría de la UAEMex, pues consideran que su designación no fue democrática, ni se consultó a la comunidad estudiantil.
Asamblea Universitaria de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán desconoció a Isidro Rogel Fajardo como encargado del despacho de la Rectoría de la UAEMex
En un comunicado dirigido a los integrantes de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán se hace del conocimiento público el rechazo de Rogel Fajardo como autoridad universitaria.
“Nuestra postura responde a la preocupación legítima por las formas antidemocráticas que han caracterizado su nombramiento, realizado sin transparencia, sin consultar a la comunidad universitaria y de espaldas a los principios de legalidad y autonomía que deben regir a nuestra Casa de Estudios”.
De acuerdo a la Asamblea UAP Chimalhuacán el nombramiento de Isidro Rogel se realizó a puerta cerrada, lo cual contraviene los principios democráticos que exigen los estudiantes, además de ser una agresión en los procesos de participación y representación de la vida universitaria.
Los integrantes de la Asamblea resaltaron su preocupación por el rumbo que ha tomado la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de México, en donde se percibe una creciente desconexión con las necesidades, voces y exigencias del estudiantado, “este tipo de imposiciones verticales vulneran el derecho a la participación y consolida estructuras autoritarias que no reflejan el espíritu crítico ni plural de la comunidad UAEMex”.
Procesos legítimos
En el texto firmado el 26 de mayo, los estudiantes reiteran que la UAEMex necesita procesos legítimos, transparentes y participativos, no figuras impuestas que perpetúan proyectos de poder alejados del sentir universitario.
Subrayaron que la designación del actual encargado del despacho es ilegítima, no únicamente por su forma, sino también por su fondo, pues representa la continuidad de una lógica de exclusión y control que profundiza la crisis de representación que se vive en estos momentos en la universidad.
Finalmente exigieron democracia universitaria, rendición de cuentas y una verdadera autonomía construida desde abajo, con y para los universitarios.
PAT
La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.