PRD buscará crecer militancia y no cerrarse a alianza para retener registro en 2027

PRD buscará crecer militancia y no cerrarse a alianza para retener registro en 2027

El PRD tiene claro que para retener el registro en la elección del 2027 debe asegurar el 7 por ciento del electorado.

Gerardo García
Marzo 27, 2025

El PRD tiene claro que para retener el registro en la elección del 2027 debe asegurar el 7 por ciento del electorado, por lo busca crecer a 500 mil militantes al recuperar a los que se fueron e integrar nuevos cuadros, y no cerrarse a una alianza primero con la ciudadanía, y después con partidos de izquierda.

A casi dos semanas de haber sido nombrado nuevo dirigente estatal del Sol Azteca en su nueva fase como partido local, Arturo Piña García, informó que esperan que en una semana ya tenga vida institucional al ser validado por el árbitro electoral.

Tiene hasta el 6 de abril para nombrar consejeros

Y tras ello, tienen como fecha límite el 6 de abril para nombrar consejeros en cada uno de los 125 municipios, y con ello constituir sus Consejos Municipales, meta que, indicó, lo lograrán con las personas que fueron nombrados en las diversas direcciones y sus representantes populares.

“Estamos a la espera a que el IEEM no pueda orgánicamente otorgar la posibilidad de iniciar formalmente (como partido)…la otra tarea inmediata que nos esta pidiendo es la integración del Consejo Estatal… la tarea será muy ardua”, indicó.

Piña García recordó que el último corte de afiliación del PRD fue de 350 mil militantes y en la elección del 2024 obtuvieron 325 mil votos, pero en la nueva tarea del partido será corroborar y de mantenerse la cifra lograr la reafiliación, y crecer hasta 500 mil.

PRD buscará crecer militancia al mantener las puertas abiertas

La meta, indicó, lo lograrán al mantener las puertas abiertas del instituto e ir a buscar a quienes se fueron, pero reclutar a nuevos cuadros, al reconocer que el error que cometieron es el alejarse de las causas de la ciudadanía.

Admitió que será una tarea difícil, pero se logrará porque tampoco se cerrarán en mantener la relación con liderazgos nacionales del PRD, porque el perredismo mexiquense puede ser punta de lanza para posicionarse a nivel nacional.

“Hoy todo mundo estamos abocados a darle vida al partido, buscar a todos los referentes, exdirigentes, exrepresentantes populares, pidiendo que se reincorporen a las filas del partido. El PRD en lo personal nos ha dado mucho a muchos, y en lo colectivo fue el precursor de los programas sociales que muchos gobiernos están implementando, necesitamos recurrir a esa memoria”, expresó.

El exalcalde de Villa de Allende indicó que para retener el registro local en las elecciones del 2027, deben apostar al trabajo de territorio y de ser exitosa la fórmula mantenerlo en para los próximos años, en la que no deben simular que trabajan.

Afirmó que la meta para no ponerse en riesgo es cautivar a los 7 porcentaje del electorado, con lo que podrían pasar de dos a cuatro diputados, y para el caso de ayuntamientos de cinco a 20.

“Estamos pensando que para no estar ahí sufriendo mañana tenemos que buscar el 6 o el 7 por ciento del electorado para el 2027, y eso te daría una fortaleza para la elección de la gubernatura”, aseveró.

La primera alianza será con los ciudadanos

Arturo Piña admitió que no podrán cerrar a conformar una alianza para el 2027, pero tienen claro que primero debe ser con la ciudadanía, y posteriormente con todos partidos, pero de izquierda como MC e incluso con Morena.

“La primera alianza del PRD tendrá que ser con los ciudadanos y con sus causas, sus problemas y necesidades. En segunda yo sí creo que el partido debería hacer alianzas con partidos de izquierda…MC es una opción…En política todo es posible, pensando en los ciudadanos”, indicó.

Mientras que para el caso del PRI y PAN aclaró que ya han dejado claro que no quieren tener un acercamiento electoral, aunque, admitió, que el que mayor daño le hizo fue el tricolor porque fueron rivales políticos de muchos años.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2