Precio del cempasúchil en Toluca alcanza los 150 pesos por el Día de Muertos

Precio del cempasúchil en Toluca alcanza los 150 pesos por el Día de Muertos

Precio del cempasúchil en Toluca alcanza los 150 pesos por el Día de Muertos

Alta demanda eleva precio del cempasúchil en Toluca.

Brian Prado
Octubre 31, 2025

En vísperas del Día de Muertos, los vendedores de flores en distintos panteones de Toluca reportan que, aunque este año sí hubo suficiente flor de cempasúchil, los precios podrían llegar a los 150 pesos (el manojo) durante el fin de semana debido a la alta demanda. Actualmente oscilan los 90 y 120 pesos.

Flor de cempasúchil podría alcanzar 150 pesos el domingo

En el Panteón General de Toluca, a pesar de que las ventas han sido estables, reconocen que los precios tienden a variar conforme se acerca la fecha principal.

“Este año sí hubo flor, no batallamos tanto como otros años, pero ya sabe, cuando se junta la gente el fin de semana, la flor empieza a escasear y sube el precio. Ahorita la tenemos en 90, 100 o 120, pero el domingo sí se puede ir hasta en 150 pesos, porque ya todos quieren llevarse lo mejor para el altar o para las tumbas”, señaló un vendedor identificado como Rodrigo.

Mientras tanto, en el Cementerio Municipal de Toluca, ubicado cerca de la Preparatoria 5, Laura Jiménez; comerciante de flores, apuntó que los precios ya rondan los 100 pesos y agregó que las ventas se han incrementado en relación al año anterior.

“Estamos vendiendo más o menos igual que el año pasado, el manojo de cempasúchil anda en 100 o 120 pesos, depende del tamaño. La gente todavía anda buscando precios y; por ejemplo, este año hemos vendido el doble, porque como hubo flor estuvo más barata. El año pasado cuando empezó la temporada había manojos batas de 70 pesos, esta vez no”, mencionó.

Flor se vende hasta en hogares

En Santa Ana Tlapaltitlán, en el Panteón “La Soledad”, la situación es diferente. En esta zona todavía se pueden encontrar precios más bajos, pues muchas familias han optado por vender directamente desde sus casas o pequeños negocios.

“Aquí todavía se consigue la flor más barata, hay quien la da cuatro por cien las macetas o de a cincuenta pesos. También los manojos andan en cincuenta o sesenta, porque todos andan vendiendo y no se puede subirle tanto. Ya para el domingo, si se empieza a acabar, sí puede subir hasta noventa o 100, pero por ahora hay bastante y de buena calidad”, dijo una comerciante del panteón.

Los comerciantes coincidieron en que este año la producción fue abundante, lo que ayudó a estabilizar los precios en comparación con temporadas anteriores.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2