Habitantes del Valle de México han resentido de manera directa los aumentos en productos básicos, que han encarecido la canasta mínima alimentaria, por encima de los 900 pesos por familia.
Vecinos de colonias populares y mercados locales señalaron que los incrementos han sido constantes y variables, afectando principalmente a alimentos de consumo diario como carne de res, jitomate, huevo y pollo.
Mirna Gutiérrez López, vecina de la colonia Ahuizotla y compradora habitual del mercado Mario Colín, explicó que los precios cambian semana a semana:
“El jitomate estaba en 20 pesos y de repente subió a 25. Los aguacates bajaron de 60 a 40 pesos, pero el huevo, que es básico para todos, ya cuesta entre 40 y 55 pesos dependiendo si es blanco o San Juan”.
La carne de res también se disparó. El kilo pasó de 240 a 250 pesos, mientras que la pechuga de pollo se vende en 70 pesos y el retazo en 45 pesos.
Rosario Vázquez, residente de la calle Vicente Villada, comentó que algunos productos se han mantenido estables: “El tomate verde sigue en 18 pesos y la cebolla en 20, esos no han variado”.
Uva hasta en 140 pesos el kilo
Sin embargo, frutas como la uva verde se han vuelto prácticamente inalcanzables. “Está en 140 pesos el kilo, y para fin de año será imposible comprarla”, lamentó Delfina Ruiz. En contraste, el plátano Tabasco se mantiene en 25 pesos, mientras que las manzanas oscilan entre 45 y 60 pesos, dependiendo de la variedad.
El impacto no solo se refleja en alimentos frescos. Gonzalo Méndez, entrevistado en una tienda departamental de la zona, aseguró que el costo de la despensa completa subió de 800 a 950 pesos, incluyendo arroz, frijol, leche, papel de baño, mantequilla y aceite.
De acuerdo con el INEGI, la inflación general en la primera quincena de noviembre fue de 0.47%, con una tasa anual de 3.61%. Los productos no subyacentes, como alimentos frescos y energéticos, fueron los que más presionaron, con un alza de 1.93%. Además, el fin del subsidio eléctrico provocó un aumento de 20.7% en las tarifas de luz, lo que incrementó aún más los gastos familiares.
Canasta básica se ubica entre $770.40 y $916.20
En el Valle de México, la canasta básica se ubicó entre $770.40 y $916.20 pesos por familia, dependiendo de la zona. El encarecimiento acumulado en 2025 ya supera el 4%, y solo entre octubre y noviembre se incrementó en 12.21 pesos.
Las familias de bajos ingresos son las más afectadas, ya que destinan una mayor proporción de sus recursos a alimentos y energéticos. Expertos prevén que los precios continúen al alza hacia diciembre, impulsados por la demanda estacional y los problemas en la producción agropecuaria.
En conclusión, noviembre de 2025 estuvo marcado por un repunte en electricidad, jitomate, huevo, pollo y carne de res, lo que llevó la canasta básica a superar los 900 pesos. Para los hogares del Valle de México, el panorama es cada vez más complicado, con productos esenciales que suben más rápido que el promedio de la inflación.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/canasta-basica-Valle-de-Mexico.jpeg)
