Precios de comestibles estables en la primera semana de noviembre en Toluca

Precios de comestibles estables en la primera semana de noviembre en Toluca. Foto: Brian Prado

Precios de comestibles estables en la primera semana de noviembre en Toluca

Precios de comestibles se mantuvieron estables en Toluca.

Brian Prado
Noviembre 6, 2025

Durante la primera semana de noviembre, los precios de los principales productos alimenticios se mantuvieron sin variaciones significativas en el Mercado Juárez en Toluca, luego del incremento en la demanda previo al Día de Muertos. Comerciantes indicaron que las condiciones climáticas favorables y la buena temporada de lluvias han permitido conservar la estabilidad en los costos.

Lluvias beneficiaron las cosechas

José Luis Hernández, comerciante en el mercado, señaló que a diferencia del año pasado, cuando la sequía afectó la producción y elevó los precios, este año las lluvias constantes han beneficiado la cosecha y los suministros.

“Ahora sí llovió, no como el año anterior que a estas alturas ya la estábamos padeciendo y pues eso se nota en los precios. El año pasado todo estaba más caro porque no había producto, pero esta vez no ha faltado, por eso usted ve el jitomate, el limón y el aguacate se han podido mantener en buen precio”, comentó.

De acuerdo con el monitoreo realizado, los precios entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre mostraron estabilidad general. La pechuga de pollo pasó de 80 a 94 pesos por kilo; la pierna y muslo se mantuvo en 45 pesos; la carne de cerdo continuó en 110, y la carne de res en 220 pesos. En cuanto a frutas y verduras, el plátano bajó de 20 a 18 pesos, el jitomate subió de 15 a 16, el aguacate aumentó de 46 a 48 y el limón pasó de 14 a 16 pesos. La papa fue el producto con mayor incremento, de 10 a 16 pesos, mientras que la mandarina bajó de 70 a 65, y la manzana se mantuvo entre 28 y 40 pesos por kilo.

Precios de comestibles se mantienen

Hernández explicó que, pese a los pequeños ajustes, el equilibrio en los precios ha beneficiado tanto a los consumidores como a los locatarios, quienes no han tenido que modificar sus tarifas diarias.

“Nos ha ido tranquilo, la gente sigue comprando y nosotros no hemos tenido que subirle. Si las cosas siguen igual, no creo que haya aumentos fuertes, a ver qué tal con las heladas”, comentó.

El comerciante agregó que los proveedores del Valle de Toluca y zonas agrícolas de Michoacán y Guerrero han reportado buena producción, lo que garantiza abasto constante durante el cierre del año.

Hasta el momento, el balance del mercado refleja una tendencia estable en los precios de los alimentos básicos, en contraste con el mismo periodo del año pasado, cuando las sequías provocaron incrementos de hasta 30% en algunos productos, según se señaló.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2