Precios del comestibles a la baja al cierre de septiembre [Recorrido semanal]

Precios del comestibles a la baja al cierre de septiembre

Precios del comestibles a la baja al cierre de septiembre [Recorrido semanal]

El monitoreo mostró que el 18 de septiembre la pechuga de pollo estaba en 90 pesos y para el 25 bajó a 88.

Brian Prado
Septiembre 25, 2025

A pesar de que el Inegi informó un incremento en la inflación mayor al 3% en la primera quincena de septiembre, en el Mercado Juárez los precios de varios productos registraron una disminución durante la última semana del mes. Los comerciantes señalaron que esta reducción respondió a factores relacionados con la llegada de mayor volumen de mercancía y a la necesidad de mantener estables las ventas.

Inegi informó un incremento en la inflación mayor al 3% en la primera quincena de septiembre

Uno de los locatarios, Martín Hernández, explicó que en los últimos días se recibió más producto en la central de abasto, lo que facilitó que los precios pudieran ajustarse en beneficio de los consumidores. Indicó que el movimiento del mercado se refleja de manera inmediata en los puestos.

“Lo que pasa es que llegó más producto, tanto de jitomate como de aguacate y plátano, y cuando eso pasa se nota en los precios. Nosotros aprovechamos para darle más barato al cliente porque si no se vende rápido, la fruta se echa a perder. La idea es que todo se mueva y no se quede en la mesa, porque aquí la rotación es lo que nos mantiene”, comentó.

En la comparativa semanal, el monitoreo mostró que el 18 de septiembre la pechuga de pollo estaba en 90 pesos y para el 25 bajó a 88. La pierna y muslo pasó de 50 a 44 pesos. La carne de res se mantuvo en 220 pesos y la de cerdo en 110. En frutas y verduras se registraron reducciones: el jitomate pasó de 20 a 16 pesos por kilo, el aguacate de 70 a 52, el plátano de 22 a 16, y la manzana, que en la primera semana alcanzaba hasta 45 pesos, ahora se ubica entre 35 y 45. En contraste, el limón subió de 19 a 30 pesos. El huevo bajó de 63 a 60, la papaya se reportó en 30 pesos por kilo, y la papa alcanzó los 12 pesos, su precio más bajo en lo que va del año.

Ajuste se debe a los movimientos propios de los mercados mayoristas

El comerciante añadió que el ajuste se debe a los movimientos propios de los mercados mayoristas. Señaló que cuando hay suficiente oferta, los precios tienden a bajar de manera natural, y eso es lo que ocurrió en la última semana.

“Pues aquí lo que pesa es cuánto producto llega. Si hay mucho jitomate, pues baja, si hay poco, sube. Eso es lo que marca la diferencia y nosotros tenemos que movernos con eso, porque si nos quedamos con precios altos, la gente no compra y terminamos perdiendo más”, explicó.

Martín Hernández apuntó que los clientes aprovechan estas semanas de precios bajos, aunque advirtió que las variaciones pueden mantenerse de manera constante. Reiteró que los ajustes dependen del abasto y de la temporada.

“Uno quisiera que se mantuviera estable, pero sabemos que cada semana es distinta. A veces baja, a veces sube, y eso no depende de nosotros.”, apuntó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2