El Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) por el Distrito Judicial de Texcoco, Luis Fernando Camacho Lupercio, anunció que ya prepara un recurso de reclamación y un amparo indirecto a fin de revocar la nominación de los perfiles propuestos por el Magistrado Presidente en el primer periodo (2025, 2027), Héctor Macedo, al considerar que se violaron la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acusó que en la sesión extraordinaria del pasado 11 de septiembre, en la que se votó la designación de los tres integrantes que corresponden al Poder Judicial para la conformación del Órgano de Administración Judicial, se violaron diversos principios jurídicos como los de: publicidad, participación libre, informada, autónoma y democrática de las magistradas y magistrados, y la del espíritu de la reforma constitucional en materia de elecciones judiciales.
Piden revocar la nominación de los perfiles para PJEM
Además la Ley Orgánica establece que esa sesión debió realizarse el tercer día hábil después de la toma de posesión, sin embargo, se realizó al cuarto día, a puerta cerrada y sin que las magistradas y magistrados conocieran las propuestas, además de que en el orden del día no se contemplaba la confirmación de quorum legal, presentación de propuestas y votación.
“Cuando llegué al recinto me indicaron cuál era mi lugar, ahí me percaté de que me habían retirado el micrófono y pregunté al personal de logística el motivo y la explicación fue que no servían ¿o sea que actualmente se descomponen los micrófonos cuando va a haber una de las sesiones más importantes del Poder Judicial en el Estado de México?”, cuestionó.
Lamentó que no se dieran a conocer los perfiles propuestos a los integrantes del tribunal para que se pudieran analizar, incluso investigar su calidad moral y ética, y reiteró que la Ley obliga a los magistrados a que no voten en automático, sino que se elijan los mejores perfiles.
“La Ley Orgánica señala que los magistrados tienen la obligación de hacer un escrutinio de los perfiles y, respetuosamente lo digo, a nadie de los magistrados le consta que los propuestos no están inscritos en los registros de deudores alimentarios, por ejemplo, o que no han sido participes en algún ilícito o práctica indebida”, refirió.
El problema fue la manera de elección
Aseguró que no tiene nada en contra de las personas nominadas por el actual magistrado Presidente, (Fernanda Almazán y María del Refugio Elizabeth Rodríguez y Fernando Díaz Juárez) sino de la manera en que fueron nominados, además de que ninguno de ellos fue electo por la ciudadanía.
“Ya no estamos en la época en que se operaba debajo del agua ni como se dice en el argot de la política, al estilo del albazo, ahora debe ser transparente (…) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Hugo Aguilar ha enfatizado en que se abran las puertas del Poder Judicial, ha iniciado haciendo sus trabajos públicos, pero en el estado lamentablemente empezó a puerta cerrada”, comentó.
Cabe mencionar que en la votación, la Magistrada Presidenta para el segundo periodo (2027-2029), Erika Isela Castillo también votó en contra de la iniciativa del Magistrado Héctor Macedo.
TE SUGERIMOS:
- Amor al terruño
- Claudia Sheinbaum emite mensaje a los mexiquenses con motivo de su Primer Informe de Gobierno
- Bomberos de Neza ofrecen capacitación a empresas y ciudadanos
- Taladores atacan a familia en Lagunas de Zempoala, una mujer falleció y otra esta lesionada
- Preparan amparo contra propuestas para el órgano administrativo del PJEM
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR