En el Estado de México se busca tipificar como delito la usura y luchar contra sus diversas modalidades como el préstamo de “gota a gota”, pues la bancada de Morena reconoció omisión del estado y que ya ha cobrado vidas como en el caso del niño “Fernandito”, a quien se llevaron para cobrar mil pesos.
Buscan tipificar como delito la usura para combatir préstamos “gota a gota” o asesinatos como el de “Fernandito”
El diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas propuso reformas al Código Penal en la materia, medida que, argumentó, traería beneficios jurídicos, sociales y operativos, que no busca ampliar penas, sino adecuarse a lo actual.
“Gota a gota, préstamos de colombianos, es un deporte en la mayoría de los municipios del Estado… te presto mil pesos y me vas a dar un interés de 200 pesos semanal y me vas a pagar dentro de un mes, termina pagando mil 800 y si no me pagas, sobre esos mil 800 sigue aumentando el interés”, alertó.
El morenista explicó además buscan adecuar el ilícito a las actuales necesidades, pues la redacción actual no es útil, no permite la integración de carpetas ni la judicialización de casos.
El texto vigente establece que permitiría visibilizar la conducta como una forma específica de abuso económico que, aprovechándose de la necesidad, marginación o falta de acceso al sistema financiero, coloca a las víctimas en situaciones de sobreendeudamiento y vulnerabilidad extrema.
La medida también fortalecería la protección de personas en situación de vulnerabilidad como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas o en pobreza mediante la incorporación de agravantes específicas.
“Hay casos en donde vemos que les quitan negocios, casas, vehículos y hasta hijos como desafortunadamente vimos en días anteriores que perdió la vida Fernandito, esto que la autoridad no ha querido ver, que no hemos querido ver es lo que se pretende corregir”, expresó.
Además, tendría un efecto disuasorio claro al enviar un mensaje normativo contundente contra la explotación financiera informal y fomentar el acceso a mecanismos legales y regulados de crédito y financiamiento.
TE RECOMENDAMOS:
En el texto de la iniciativa se establece que comete el delito de usura quien, con o sin simulación de actos jurídicos, otorgue préstamos de dinero, bienes o servicios, cobre intereses o contraprestaciones notoriamente desproporcionadas, que excedan de manera manifiesta las tasas permitidas por el Banco de México o las condiciones usuales en el mercado formal.
También incurre en el delito quien, valiéndose de la ignorancia, inexperiencia, extrema miseria o necesidad de otro, obtenga de éste ventajas usurarias mediante contratos, convenios, documentos civiles o mercantiles, en los que se estipule intereses o beneficios excesivos en perjuicio del deudor.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.