Prevén instalar 100 máquinas de reciclaje en espacios públicos

Prevén instalar 100 máquinas de reciclaje en espacios públicos

Las máquinas de reciclaje serán instaladas en espacios públicos.

Brian Prado
Mayo 18, 2025

En el marco del “Mega Reciclatón”, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México inauguró una máquina de reciclaje en el Parque Metropolitano Bicentenario.

La dependencia señaló que estos dispositivos forman parte de una estrategia impulsada por el sector industrial. Actualmente, se han instalado 25 unidades y se prevé llegar a 100 antes de que finalice el año.

Máquinas de reciclaje están en espacios públicos

Alhely Rubio Arronis, titular de la secretaría, explicó la permanencia y alcance de las máquinas. Destacó que estos equipos operarán en espacios públicos de forma continua.

“Vamos a dejar máquinas de manera permanente, tanto en este parque como en muchos otros sitios van a estar recibiendo de manera permanente todos sus valorizables y estas máquinas van a otorgar beneficios en cines, en tiendas de autoservicios, queremos meter estos residuos en una nueva cadena de valor y que implique un beneficio para las familias”, comentó.

La funcionaria detalló los planes de expansión hacia los 125 municipios de la entidad. Subrayó que el proyecto inició hace 15 días en colaboración con el gobierno de Toluca y que la meta es cubrir zonas urbanas y rurales.

“Vamos a ampliarnos, la intención es estar en los 125 municipios del estado, en algún lugar público donde podamos estar, el reto es colocar 100 máquinas este año. Tenemos 25 programadas, las estamos instalando, iniciamos este proyecto hace 15 días con la presidencia de Toluca. Esta es la primera etapa”, detalló.

Habrá en Valle de Toluca, valle de México y Oriente

Rubio Arronis precisó las regiones prioritarias para la instalación de máquinas. Mencionó que, además del Valle de Toluca, se incluirán municipios del Valle de México y el oriente del estado.

“Estamos creciendo, primero en el Valle de Toluca, ya tuvimos una en la presidencia municipal de Toluca, van a estar aquí, en el Parque Bicentenario de Metepec, estamos ampliándolo al Valle de México, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, en el oriente; Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, ya nos autorizaron estas máquinas”, apuntó.

Sobre el financiamiento, la secretaria aclaró que el gobierno estatal no ha realizado inversión económica. Resaltó que la iniciativa es posible gracias a alianzas con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y empresas responsables.

“El costo para el estado es cero, no se está invirtiendo en estas máquinas es Canacintra y estas asociaciones de empresas responsables las que lo hacen posible. El estado no está invirtiendo en estas máquinas, hicimos una sociedad virtuosa y ellos van a cobrarle a las marcas que son ambientalmente responsables y de las que dejan los residuos, nosotros solo estamos garantizando un espacio”, señaló.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2