Entre la multitud de camiones, automóviles, microbuses, motocicletas, bicicletas y peatones Kareth, una joven vecina de la colonia Acuitlapilco de Chimalhuacán, se mueve como pez en el agua en su mototaxi; el sol ya no lastima su piel de bronce y el casco ya es parte de ella desde hace tres años, cuando decidió dejar la escuela y trabajar como mototaxista para ayudar con los gastos de su casa.
-Cómo fue que decidiste trabajar en esto?
-Es que vi que hacía falta dinero en la casa y como mi papá se dedica a esto pues se me hizo más fácil empezar a trabajar aquí, aprendí a manejar la motocicleta y me gustó…
Desde los 15 años de edad ella dejó la secundaria y hoy disputa el pasaje con un ejército de mototaxistas quienes, como ella, salen diariamente a trabajar más de 12 horas para ganarse la vida.
Edomex tiene más de 30 mil mototaxis
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en la entidad operan más de 30 mil unidades de este tipo, principalmente en la zona oriente, en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, entre otros.
Desde el primer semestre del año, la dependencia trabaja en la Ley de movilidad para regularizar este servicio, pero hasta el momento no se ha podido concretar, sin embargo el Plan de Rescate del Oriente que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, contempla también la reestructura integral del transporte público.
“Va a comenzar el programa del censo de los mototaxis al igual que hizo el gobierno de la Ciudad de México, en el proyecto del oriente serán los 10 municipios que comenzaremos ese censo para primero conocer quiénes son los mototaxistas, cuántos hay, en dónde están y en función de eso iniciar un programa de ordenamiento”, informó el titular de Movilidad estatal, Daniel Sibaja, quien pronosticó que estas unidades estarán reguladas en junio del 2025.
Es la fuente de ingresos para miles de familias
Reconoció que los mototaxis tienen un impacto en la sociedad al brindar el servicio de transporte público además de que son fuente de ingresos para miles de familias.
“Va a haber negociación, los vamos a escuchar y entre todos vamos a establecer la norma técnica que los regule (…) creemos que los mototaxistas son gente honesta, gente trabajadora pero se tienen que regularizar porque también tenemos que generar un mejor servicio para todos”, aseguró el Secretario de Movilidad estatal.
Por lo pronto, autoridades estatales y municipales exhortan a los operadores de mototaxis a no circular por vías primarias, utilizar casco, no viajar con menores en la motocicleta y respetar el reglamento de tránsito.
Hace tres años Tadeo perdió su trabajo como encargado de una mueblería debido la pandemia de Covid-19. Él encontró en esta actividad una opción para mantener a sus dos hijos, su esposa y su mamá, una adulta mayor.
“Cuando cerraron la mueblería donde trabajaba en Nezahualcóyotl, estuve varios días pensando qué iba a hacer y vi que no habían muchas posibilidades de conseguir otro trabajo, pero la necesidad es cabrona y como tenía mi moto pensé: y si me meto de mototaxista?“
Pueden ganar hasta 600 pesos que divide en varios gastos
Fue así que le pidió a un vecino que trabaja en una base de la terminal del Mexibús que le ayudara a entrar a la organización que los agrupa; cuando lo aceptaron mandó a hacer su calandria y armó su mototaxi.
“La calandria me costó cinco mil pesos y la moto pues ya la estaba pagando en plazos en Coppel, me faltaban siete mil de 23 mil que me costó para terminarla de pagar, ahorita pues ya sólo es el mantenimiento”, compartió Tadeo.
En una jornada de seis de la mañana a ocho de la noche, Tadeo puede llegar a ganar hasta 600 ó 700 pesos, pero hay días en los que sólo reúne 300 ó 400 pesos, de ese dinero destina 150 a gasolina además de alguna reparación de llantas, frenos u otra pieza de la motocicleta que pudiera fallar.
De acuerdo con la Dirección de Tránsito de Chimalhuacán, sólo en este municipio operan entre cinco mil y seis mil mototaxis pertenecientes a 90 rutas o bases.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR