María de Lourdes Domínguez García, presidenta de la Fundación ¿Y los hombres qué? A.C, aseguró que cada vez más varones se realizan la prueba de antígeno prostático para detectar cáncer de próstata, poco a poco el tabú ha cedido y la cultura de la prevención ha ganado terreno en ese sector de la población.
Crece la cultura de la prevención del cáncer de próstata
Domínguez García indicó que afortunadamente la cultura de la prevención del cáncer de próstata ha ganado terreno, sobre todo en los hombres jóvenes, quienes están más preocupados por cuidar de su salud, aunque señaló que todavía hay quienes por tabú evitan las revisiones y acuden al médico cuando ya es demasiado tarde y la enfermedad es incurable.
En este sentido, la activista resaltó la importancia de prevenir, además del cáncer de próstata, también el testicular y de mama de hombre, al respecto informó que su fundación, de enero a la fecha ha realizado poco más de 12 mil pruebas, de las cuales solo tres casos presentaron problemas prostáticos y uno testicular, índice muy bajo.
La presidenta de la Fundación ¿Y los hombres qué? A.C invitó a los varones para que a partir de los 30 años se realicen la prueba de antígeno prostático, “anteriormente era de los 50 en adelante, posteriormente se dijo que a partir de los 40, pero ahora es recomendable hacerlo a partir de la tercera década de vida, sobre todo en jóvenes que tienen algún antecedente familiar”.
TE RECOMENDAMOS: Advierten detección tardía de cáncer de próstata
Casos de cáncer de próstata incrementaron después de la pandemia
Domínguez García reveló que desafortunadamente los casos de cáncer de próstata y mama en los varones se incrementaron después de la pandemia, por eso es necesario que ese sector de la población sea consciente y se realice las pruebas de detección, que ahora solo consisten en un pequeño piquete y en tres minutos les dan resultados.
La activista explicó que su organización, además de promover la prevención entre los varones, también los apoya en caso de detectar antígenos elevados, “se canaliza con especialistas de la fundación, les da acompañamiento, si hay alguien que no tenga las posibilidades económicas y no cuenta con servicios médicos los apoyamos para que reciban atención médica en el sector público”.
Para finalizar, María de Lourdes Domínguez García, presidenta de la Fundación ¿Y los hombres qué? A.C, recordó que la detección a tiempo de cualquier tipo de cáncer, ya sea en el varón o las mujeres, multiplica las posibilidades de curarse, por ello insistió en hacerse la prueba de antígeno prostático, la cual dura menos de 10 minutos y puede salvar muchas vidas.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH