PRI exige auditoría a programas del bienestar en Edomex

PRI exige auditoría a programas del bienestar en Edomex

Cristina Ruiz Sandoval aseveró que existe opacidad en el manejo de programas del bienestar en Edomex.

Miguel González
Agosto 13, 2025

La senadora Cristina Ruiz Sandoval, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México exigió al Gobierno del Estado de México que informe sobre la aplicación de más de más de 209 mil millones de pesos en programas de seguridad social asignados para 2025, pues aseguró que, a cuatro meses de concluir el año fiscal, no se ha informado como se han administrado y entregado esos recursos.

Durante una gira de trabajo por la región de los volcanes, que inició en el municipio de Valle de Chalco, donde inauguró la remodelación del Comité municipal del PRI, Ruiz Sandoval aseveró que existe opacidad en el manejo de los recursos, que representan el 54% del presupuesto anual del estado, por lo que se pronunció porque el órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) realice una auditoría a la Secretaría del Bienestar.

Existe opacidad en el manejo de los recursos

Agregó que a pesar de que, por ley, el gobierno estatal debe dar a conocer el avance de todos sus programas sociales, sin embargo, no lo ha hecho, y aunque en su portal tiene publicados al menos 14 programas sociales orientados a la pobreza y la atención a grupos vulnerables, ante el Congreso Local sólo ha reportado ocho de los 14 programas.

Y aseguró hasta junio de 2025 se reporta cero por ciento de avances en la aplicación de recursos en seis de esos ocho programas: Servir para el Bienestar, Jóvenes con Bienestar, Niñez Indígena con Bienestar, Alimentación con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar.

“Ya llevamos ocho meses y nadie sabe en dónde ni a quiénes se está beneficiando con los miles de millones de pesos que se destinaron en el rubro social en el presupuesto de este año 2025 (…) todo se ha convertido en una opacidad institucionalizada”, acudió la priista.

Uso discrecional de los recursos públicos

Acusó un presunto uso discrecional de los recursos públicos en diversos programas sociales que en 2024 cuando se autorizaron 123 millones de pesos en 4 programas para los programas Jóvenes del Bienestar Niñez Indígena del Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena.

Aseguró que, aunque los recursos se autorizaron entre febrero y marzo, no hubo difusión entre la población y la convocatoria se publicó hasta finales de noviembre y se entregaron las tarjetas en la segunda semana de diciembre, lo cual calificó como una simulación de ayuda.

Piden auditoría a programas del bienestar

En enero de 2024, expuso, el Consejo de Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas compró mil 500 tabletas electrónicas por un monto de 3.3 millones de pesos a 3 mil 200 pesos cada una pero no se sabe a quiénes se las entregaron, además de otros programas de los que tampoco se sabe cómo fueron operados.

En este sentido, lamentó la desaparición de del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2