PRI pide implementación de campañas de vacunación infantil

PRI pide implementación de campañas de vacunación infantil

Los priístas exigen la implementación urgente de campañas masivas de vacunación.

Alejandra Reyes
Mayo 12, 2025

El Comité Directivo Estatal del PRI solicitó a la Secretaría de Salud proporcionar estadísticas precisas sobre la cantidad de niños que no han recibido vacunas en la entidad.

Los priístas exigen la implementación urgente de campañas masivas de vacunación contra la tos ferina, el sarampión, la hepatitis B, la difteria y otras enfermedades prevenibles, priorizando a bebés, menores de cinco años y mujeres embarazadas para evitar muertes.

Iniciativa para elevar derecho a vacunación

Líderes del priismo estatal, entre ellos Cristina Ruiz Sandoval, Elías Rescala y Aldo Ledesma, señalaron que afirmar que más de 218 mil menores han sido vacunados es preocupante, pues en 2018, bajo gobiernos priístas, se aplicaron más de 749 mil dosis en el Estado de México.

Ante esta situación, comentaron, el diputado priísta Rubén Moreira presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para elevar a rango constitucional el derecho a la vacunación, considerando que más de 800 mil niños en el país no cuentan con un esquema completo de inmunización.

Los priístas demandan que el Estado garantice el esquema de vacunación de manera gratuita y completa, además de informar públicamente el número de vacunas aplicadas por municipio y grupo vulnerable. Asimismo, solicitan apoyo técnico y logístico a la federación y organismos multilaterales para recuperar una cobertura adecuada, evitando muertes por enfermedades prevenibles.

Casos de tos ferina y sarampión

La necesidad de vacunación es urgente, ya que en abril de 2025 se registraron 835 casos de tos ferina, con un saldo de 49 muertes, todas de menores de edad. Además, se documentaron 789 casos de sarampión, de los cuales el 94% no tenía registro de vacunación.

Los priístas atribuyen la situación a la reducción del presupuesto, recordando que, en tiempos del PRI, la vacunación alcanzaba una efectividad del 95% gracias a brigadas de enfermería que visitaban casa por casa, escuelas y centros de salud.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, el porcentaje de menores de un año sin esquema de vacunación completo es del 45%, mientras que en menores de dos años la cifra alcanza el 32%, según datos de 2024.

Más de 800 mil niños en el país en el 2024 carecen de un esquema de vacunación, una situación preocupante considerando la reducción presupuestaria entre 2024 y 2025, periodo en el que se destinaron 4 mil 571 millones de pesos a la vacunación.

Cristina Ruiz advirtió que las consecuencias se verán en los próximos años, con el incremento de enfermedades y muertes infantiles.

Atender de manera inmediata los problemas de salud

En el periodo 2021-2022, los reportes indicaron que solo el 30% de los niños contaban con un esquema básico de vacunación, y en 2023 fueron 300 mil. Sin embargo, en 2024 la cifra ascendió a más de 800 mil menores sin dosis, lo cual es alarmante.

Ruiz expresó su preocupación por el pronunciamiento de 218 mil vacunas aplicadas en México, señalando que es insuficiente. Por ello, los priistas exigen que el gobierno del Estado publique cifras exactas sobre el número de niños no vacunados.

El Partido Revolucionario Institucional ha abierto varios consultorios para brindar asesoría médica gratuita en Toluca, en el Comité Directivo Estatal, Chalco, Ecatepec, Tenancingo, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán, Estado de México.

Los líderes priístas insistieron en que lo más importante es atender de manera inmediata los problemas de salud que se presentan en la entidad.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2