El Primer Simulacro Nacional 2025 ya tiene fecha y hora programada. Este ejercicio, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), busca fortalecer la capacidad de reacción de la población y las brigadas de emergencia ante posibles desastres.
¿Cuándo será el Primer Simulacro Nacional 2025?
De acuerdo con la CNPC, el Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas. En este horario, la alerta sísmica sonará en diversas zonas del país como parte del protocolo de emergencia.
Hipótesis para la Ciudad de México y otros estados
El ejercicio en la Ciudad de México y varias entidades federativas se basará en la simulación de un sismo de 8.1 grados de magnitud con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca. Este escenario tendría incidencia en:
- Guerrero
- Chiapas
- Morelos
- Puebla
- Estado de México
- Tlaxcala
- Tabasco
- Veracruz
Sonará la alerta sísmica en diversas entidades
Como parte del ejercicio, se activará la alerta pública en diversas entidades para que la población participe y evalúe sus protocolos de evacuación:
- Alerta en altavoces en: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
- Alerta en telefonía celular en: Ciudad de México.
Escenarios de emergencia en el resto del país
Cada unidad de Protección Civil estatal y municipal determinará su propio escenario de emergencia, con base en los riesgos más comunes en sus respectivas regiones. Esto significa que en algunas entidades podría simularse un huracán, inundación, incendio o derrame de sustancias peligrosas, dependiendo de sus antecedentes y necesidades de preparación.
Objetivo del simulacro y cómo participar
El ejercicio tiene como finalidad fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de reacción ante emergencias. La CNPC hizo un llamado a instituciones públicas y privadas para registrar sus inmuebles en la plataforma digital del simulacro antes del 28 de abril a las 23:59 horas.
Posibles daños según el simulacro
De acuerdo con la hipótesis planteada para el ejercicio, los principales daños simulados serán:
- Viviendas afectadas
- Daños en infraestructura
- Pérdidas en edificios históricos
- Afectaciones en instalaciones estratégicas
- Interrupción en líneas vitales como agua, luz y transporte
Mantente informado
La Coordinación Nacional de Protección Civil invita a la población a seguir sus redes sociales en Facebook y X para obtener información actualizada sobre este simulacro y otros protocolos de emergencia.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.