Primera etapa de 49km de saneamiento en río Lerma avanza

Primera etapa de 49km de saneamiento en río Lerma avanza. Foto: Especial

Primera etapa de 49km de saneamiento en río Lerma avanza

El río Lerma se encuentra en su primera etapa de saneamiento y restauración con un diagnóstico casi concluido.

Redacción
Octubre 16, 2025

El río Lerma se encuentra en su primera etapa de saneamiento y restauración, que abarca 49 kilómetros de longitud y atraviesa 26 municipios del Estado de México.

De acuerdo con la comisionada Claudia Gómez Godoy, ya se cuenta con un diagnóstico casi concluido y este año los trabajos se enfocan en la recuperación del cauce del río.

Primera etapa de 49km de saneamiento en río Lerma avanza

Identificaron las fuentes de contaminación

Gómez Godoy explicó que la primera fase consistió en identificar las fuentes de contaminación a lo largo del recorrido del Lerma. Señaló que el proceso requirió un año de trabajo con diversos sectores de la sociedad y la academia.

“El trabajo que iniciamos fue un trabajo de diagnóstico, que no se sabía cuáles eran las distintas fuentes de contaminación, durante un año hicimos recorridos con académicos, con las comunidades, con funcionarios, con representantes de los municipios y fuimos identificando las diferentes problemáticas, entonces ahorita tenemos prácticamente concluido el diagnóstico”, mencionó.

La comisionada precisó que el diagnóstico permitió ubicar distintos tipos de descargas y residuos que afectan al río, por lo que ahora se busca implementar soluciones específicas para cada zona.

“Identificamos descargas domésticas, descargas industriales, tiraderos y algunas problemáticas muy particulares que hay por municipios, algunos donde tenemos un problema de textileras, otros con residuos sólidos urbanos, hay municipios que tienen el tema de matanza de animales, estamos identificando eso y encintando una solución para cada una”, señaló.

Saneamiento en río Lerma avanza

Sobre las acciones de este año, indicó que los trabajos se concentran en la limpieza del cauce del río, con el retiro de azolve, lirio y residuos sólidos urbanos que impiden su flujo natural.

“En el caso de Lerma, este año, la principal acción tiene que ver con recuperación del cause del río, está muy azolvado y tiene mucho lirio, necesitamos retirarlo; junto con los residuos sólidos urbanos, para que el río recupere su fuerza natural y con esa fuerza se lleve un poco de los residuos que se generan y por otro lado para evitar inundaciones, así también evitar taponamientos”, dijo.

Finalmente, Gómez Godoy comentó que se trabaja en coordinación con la Coordinación General de Infraestructura Ambiental (CGIA) y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) para atender los puntos donde el flujo del río se detiene.

“Estamos trabajando muy de cerca con la CGIA y CONCAEM, en la identificación de esos puntos en donde se atora el río y deja de tener flujo, son varios sobre los que ya estamos actuando pero sobre todo bajo puentes”, explicó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2