Con las lluvias, la producción del maíz en este año tendrá una recuperación luego de cinco años de intensa sequía, pues se proyecta que se pase de los 800 kilos a más de tres toneladas por hectárea, lo cosechado.
Producción del maíz en este año tendrá una recuperación
Productores mexiquenses advierten que pese a que las precipitaciones pluviales han traído consigo exceso de agua, los daños son mínimos y se centran en la zona de Lerma, aunque en otros municipios han existido desbordamiento de ríos como en Santiago, Xonacatlán y Otzolotepec.
El productor de maíz del Valle de Toluca, Jesús la Cruz Martínez, confirmó que en la región como en la del resto del estado, se tendrá buena cosecha y habrá elotes, porque hasta el momento no tienen reportes de daños mayores.
Indicó que se estima la cosecha promedio por hectárea de 3.5 toneladas y en casos donde cuentan con otros sistemas de riego hasta 6.5 toneladas, en contraste a los cinco años anteriores que fueron entre 500 y 800 kilos, pero en otros casos fue cero.
“Se va a acostar bien el maíz te puede dar 3, 3.2, 3.5 toneladas por hectáreas, hay algunos que producimos 6.8 toneladas porque tenemos una metodología diferente, que hemos aprendido con las escuelas del campo”
“En la sequía sacamos 500 kilos, 800 kilos, nada, hubo lugares donde no levantamos nada. La sequía es tan brutal que a veces impide que crezca”, indicó.
La sequía es tan brutal
De la Cruz Martínez lamentó en los casos donde han existido desbordamiento de ríos, aunque aclaró que no han sido en zonas de sembradíos y la topografía ha ayudado en los casos de emergencia.
Aclaró que en la temporada de sequía prolongada los productores lloraban ante las pérdidas que provocó dicho fenómeno, y ahora hay alegría, pero ahora tendrán la problemática de existir mayor producción que baje su costo.
“Cuando hay mucha producción tenemos miedo porque decimos ahora dónde lo vendo, porque nos quieren comprar el maíz seis mil pesos, siete mil, ocho mil pesos, entonces una forma de tener un poco de recursos es transformarlo”, aseveró.
Everardo Lovera Gómez, productor de maíz y titular del ICAMEX, opinó que en aquellas zonas afectadas con el exceso de agua se deberá esperar dos semanas para saber si se recupera la planta o no.
Además, enfatizó que deberá conocerse el estudio y reporte que hagan las autoridades en la materia.
Cabe recordar que el suelo mexiquense siembra a lo largo de 400 mil hectáreas de grano de maíz.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.